Primer fondo de la chilena cuenta con cerca de 30 compañías que acumulan un valor de más de US$270 millones.
La aceleradora chilena de negocios digitales Magical, fundada en 2013, creó un nuevo fondo de US$5 millones, el que comenzará a operar en enero próximo.
Suscríbete a nuestro newsletter
El anuncio de Magical suma a los grandes logros que ha alcanzado la aceleradora que ya cuenta con cerca de 30 compañías que, en la actualidad, acumulan un valor total de más de US$270 millones, marcando todo un hito en el ámbito de las aceleradoras privadas.
Magical trabaja con emprendimientos de base tecnológica que se encuentren en un fase de crecimiento y tengan validación comercial.
Apoyada en sus inicios por Corfo, su fondo Magical I, de US$2,8 millones, invirtió en compañías que destacaron este año por sus inyecciones de capital y alianzas, como Lazarillo, SimpliRoute, Zipedi, Colektia, Vita Wallet y el más reciente exit con Ninja Excel, entre otras.
Inteligencia artificial
“Al interior de Magical existe un ecosistema formado por las empresas que trabajan con IA lo cual genera oportunidades sinérgicas. Independiente de esto, Magical en conjunto con el Laboratorio de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos llevando adelante un proyecto para el correcto desarrollo de la IA en Latam”, comentó el gerente general de Magical, Juan Eduardo Orlandi, aceleradora que en octubre pasado organizó un ciclo de sesiones para abordar la AI desde la perspectiva de la ética.
“Estos implican la elaboración de manuales para emprendedores y para fondos de inversión en relación a consideraciones críticas y herramientas para abordar el desarrollo de buenas prácticas internacionales, así como asegurar el crecimiento de estas compañías sin problemas en mercados fuera de Chile, donde hay versiones avanzadas de nuestra política de IA que ya se han transformado en normativas y requerimientos ineludibles”, agregó Orlandi.
Por eso, uno de los hitos con los que inicia el año será la A.I. Evolution Summit, donde destacados voceros de Chile y el mundo expondrán sobre el tema ante unos cinco mil asistentes y representantes de poco más de cincuenta países, lo que demuestra el nivel y relevancia que ha cobrado este evento anual de innovación y emprendimiento.
A REGIONES
Al alero de Magical nació Aster, la primera aceleradora de startups emplazada en Antofagasta que se enfoca no solo en la industria minera sino que se abre a iniciativas del rubro turístico y astronómico, entre otras áreas.
“Aster nace en respuesta a una necesidad de esa región y por iniciativa del gobierno regional, Corfo y BHP, los que eligieron a Magical como la aceleradora que mejor podía ayudarles a acelerar el desarrollo de un perfil de emprendimientos tecnológicos con foco en las industrias principales de esa zona”, asegura Orlandi, trabajo con el que seguirán buscando oportunidades a nivel Latam.
“Ya somos parte de una red de fondos internacional que nos permite encontrar oportunidades como también acelerar las inversiones posteriores de las compañías en las que entramos y así continúen su crecimiento exponencial de la mano de inversionistas reconocidos y con gran experiencia”, concluye.