Los emprendedores podrán acceder a financiamiento de Coppernico, el primer fondo privado de capital semilla para el ecosistema antofagastino.
Aster es el nombre de la primera aceleradora de Antofagasta, la ciudad del norte de Chile que, desde este año, buscará impulsar el desarrollo de nuevos emprendimientos que tengan impacto en las industrias estratégicas de la región: minería, energías renovables, recursos hídricos, logística, turismo y astronomía.
Suscríbete a nuestro newsletter
Con una inversión de cerca de US$1,4 millones, la iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, Escondida | BHP y administrada por Magical, entregará redes y conocimiento especializado a emprendimientos de base tecnológica, mediante un proceso de aceleración que articulará talentos, capacidades, redes y capital semilla.
Las autoridades buscarán que en el ADN de Aster esté apoyar a startups de alto potencial que generen un impacto significativo para fortalecer el ecosistema de innovación chileno, ya que el proyecto no solo beneficiará a emprendedores locales, sino que también considerará empresas provenientes de otros territorios, siempre y cuando ofrezcan soluciones que contribuyan al desarrollo de industrias priorizadas en la región de Antofagasta.
Aster implementará un sistema de aceleración de cuatro meses, al cual se podrá postular desde el 30 de septiembre de 2022. Adaptado a las necesidades de crecimiento de las startups, este será apoyado por un equipo de asesores, quienes irán guiando el proceso que comenzará con sesiones de diagnóstico para luego avanzar hacia un plan de desarrollo a la medida de cada empresa.
Se contemplan cuatro cohortes de aceleración durante los primeros dos años de operación de la aceleradora, beneficiando a un total de 40 startups.
Al mismo tiempo, los emprendedores podrán acceder gratuitamente a financiamiento facilitado por Escondida | BHP, a través de Coppernico, el primer fondo privado de capital semilla, focalizado en el desarrollo del ecosistema de innovación antofagastino. Este fondo será administrado por ChileGlobal Ventures de Fundación Chile.
Constanza Moraga, directora de la aceleradora Aster, explicó que el propósito de la iniciativa es “convertir a la región en un polo de innovación y emprendimiento tecnológico, contribuyendo al aumento de la competitividad y sostenibilidad de las startups en las diversas industrias locales, transformándolos en referentes tecnológicos a nivel global”.
Por su parte, Ricardo Díaz Cortés, gobernador regional de Antofagasta, agregó que “el gobierno regional espera que el desarrollo de la primera aceleradora de negocios local tenga un impacto directo en la economía a pequeña y gran escala, y saquemos al mundo lo mejor de la región, fomentando, además, el nacimiento de nuevos focos productivos, mejorando las capacidades en las industrias que no están innovando”.