Khipu lo intenta otra vez: repone recurso de protección contra Banco Estado por bloqueo

553 vistas
lectura 1 min

El primer recurso fue rechazado por la Justicia, al considerar que lo que reclama la fintech es “un conflicto contractual”.

La Justicia chilena no aceptó el recurso de protección presentado por la fintech Khipu, hasta hoy bloqueada por los sistemas informáticos de Banco Estado, por considerar el reclamo solo un asunto contractual.

Suscríbete a nuestro newsletter

Sin embargo, la startup volvió a la carga y repuso el recurso, ya que insiste en que “se trata de una violación de garantías constitucionales suyas y de los clientes del banco, mientras que los dichos sobre los problemas contractuales son sólo para establecer la arbitrariedad del banco, ya que Khipu no requiere contrato con la entidad para operar”.

Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu, afirmó que “BancoEstado reactivó el domingo 1 de agosto un bloqueo a sus usuarios que eligen pagar con Khipu, lo que resulta arbitrario y viola la garantía constitucional de sus propios clientes, que tienen derecho a la propiedad de los fondos que el banco sólo custodia. Sin ninguna justificación, el banco inició un bloqueo a clientes que han usado Khipu como medio de pago durante años”.

La historia tras el bloqueo y las fallidas negociaciones de Khipu con altos ejecutivos de la entidad estatal, fueron contadas por Opazo en una entrevista con Tekios.

“Esta restricción al uso de los fondos de los clientes es un atentado al derecho de propiedad de los clientes del banco. También atenta contra el derecho de propiedad de Khipu, que basa su negocio en el cobro al comercio de un monto más bajo que el de la competencia por el servicio de recaudación. Como BancoEstado representa el 50% de las transacciones procesadas por Khipu, este bloqueo atenta contra el derecho de libertad económica de Khipu y con el agravante de ser el banco una empresa pública”, resaltó el CEO de Khipu.

BancoEstado respondió con un escrito, indicando que no ha existido tal bloqueo: “Sin perjuicio de que BancoEstado no ha desplegado el hipotético acto ilegal y arbitrario que Khipu denuncia en su recurso, ya que no ha existido bloqueo alguno, sino que la adopción de aquellas medidas de seguridad generales y no discriminatorias a que se encuentra obligada por ley, en protección de sus propios clientes, por ahora solo demostraremos que su recurso de protección debe ser declarado inadmisible por extemporáneo”, en alusión a un primer bloqueo que Khipu había indicado que ocurrió desde el 17 de junio.

Ahora se espera una nueva respuesta de la Justicia para poder solucionar este enfrentamiento que, a juicio de Khipu, ya genera “150 mil violaciones diarias a las garantías constitucionales, dejando sin poder realizar transacciones a cientos de miles de personas, que diariamente utilizan soluciones de empresas fintech como Floid, Fintonic, ETPay, Khipu y otras”. 

Suscríbete a nuestro newsletter