Borja Jimena, antiguo alumno de Esade, experto en marca personal y asesor estratégico en la sede europea de LinkedIn, entrega en esta entrevista los mejores consejos para construir el perfil perfecto en LinkedIn.
–¿Por qué es tan importante tener un buen perfil en LinkedIn?
Suscríbete a nuestro newsletter
-Linkedin es dos cosas. Una es tu representación digital profesional. LinkedIn es lo primero que aparece cuando alguien busca tu nombre en internet. Tu perfil responde a la pregunta: ¿Quién eres como profesional? ¿Qué valor puedes aportar a los demás? Y lo más importante, ¿quién quieres ser? La otra es que es tu mejor herramienta profesional. Es una plataforma global de networking para construir tu marca.
-¿Cuáles son los tres mejores consejos para sacar el máximo partido a tu perfil de LinkedIn?
-En primer lugar, trata tu perfil como si fuera un sitio web. Es tu representación digital, indexada en todos los navegadores. Asegúrate de que cada palabra cuenta, entiende tus palabras clave y presenta tu trabajo y tus logros.
En segundo lugar, no te infravalores, sobre todo si eres un profesional joven. Tendemos a relacionar la falta de experiencia con la falta de valor, pero no es cierto. Además, nadie puede competir contra ti a la hora de ser tú mismo. Identifica esa perspectiva única que puedes aportar a la plataforma.
En tercer lugar, aprende algunas habilidades básicas como redacción o diseño, que te serán útiles para toda tu carrera. La gente tiene una capacidad de atención reducida y quiere ver contenidos que les enganchen.
-¿Cuál es la mejor manera de encontrar oportunidades a través de LinkedIn?
–La oportunidad adecuada en LinkedIn suele llegar cuando no la esperamos. Pero hay tres formas de que surjan las oportunidades. Una es a partir de tu red, incluida tu red externa (no solo tus contactos, sino los contactos de tus contactos). La segunda es que te encuentren otros. Y la tercera es encontrar las oportunidades uno mismo.
–¿Qué recomiendas no hacer?
-El mayor error es utilizar LinkedIn como un CV estático, ya que se trata de una red social dinámica. Otro es escribir sobre ti en tercera persona. Además, hablar de temas controvertidos como de política es un gran error en una plataforma enfocada en los conocimientos profesionales. Y el último es utilizar LinkedIn sólo para buscar trabajo: la mayoría de la gente aquí no busca trabajo, sino que intenta construir una red profesional y una marca.
–¿Cuál es el mejor modo de destacar mis conocimientos?
-Lo más importante es convertir la información que manejas en consejos prácticos que sean fáciles de digerir, algo que a uno le apetezca detenerse a leer. En mi caso, cada vez que creo un contenido, pienso en quién lo leerá y cómo me percibirá.
–¿Qué importancia tiene el contenido visual en tu perfil?
-Es un factor diferenciador enorme. Deberías empezar por poner una foto de perfil tomada con una cámara profesional. Además, la imagen de fondo del perfil debería decir algo sobre ti y no ser simplemente un fondo genérico y aburrido. Por otro lado, un vídeo de presentación explicando quién eres también es una buena idea.
–¿Cuáles son tus recomendaciones para el resumen de tu perfil?
-En primer lugar, utiliza un estilo narrativo para que la gente quiera leer hasta el final. Y elabora un elevator pitch en el que hables de dónde estás ahora mismo, de tus experiencias previas, de tus logros y de adónde quieres llegar, porque LinkedIn es, sobre todo, una red de aspiraciones. Y si puedes combinar tu vida profesional con algo personal, estupendo. Podrías preguntarte: “Si estuviera leyendo esto, ¿querría hacerme amigo de esta persona? ¿Querría trabajar con ella?
–Si tuvieras que dar un solo consejo profesional, ¿cuál sería?
-No preguntes a LinkedIn qué puede hacer por ti. En lugar de eso, pregúntate qué puedes hacer tú por los demás en LinkedIn. La mayoría de las oportunidades profesionales llegarán cuando la gente sepa el valor que puedes aportar. ¡Empieza a ayudar a la gente!