Marketing de aplicaciones móviles: cuáles son las tendencias 2023

733 vistas
lectura 3 mins

Por Mariana Villa, Managing Director de Entravision Mobile Growth Solutions.

La economía de los países que conforman Latinoamérica se suele caracterizar por su volatilidad: inflaciones altísimas, recesión, bajo poder de consumo y coyunturas políticas/electorales que no permiten previsión presupuestaria.

Suscríbete a nuestro newsletter

Es por ello que cualquier tendencia de consumo y marketing se ve atravesada por la necesidad de lograr la mayor eficiencia posible para optimizar de la mejor manera las inversiones que puedan hacer las marcas. En este sentido, conocer la situación del mercado es fundamental para poder tomar decisiones.

La edición 2023 del informe “State of app marketing Spanish Latam” presentado por AppsFlyer, nos permite observar que, a pesar de la reducción del 39% en el gasto publicitario durante el segundo semestre de 2022, hubo un aumento del 13% en instalaciones de aplicaciones en la región, que se suma al fuerte crecimiento del mercado mundial de aplicaciones.

Específicamente, en México, el aumento de las instalaciones orgánicas de aplicaciones fue aún mayor, llegando al 48%. 

Cabe destacar también que el año pasado hubo una tasa de instalaciones de remarketing de 59,6%, la más alta en dos años, con un aumento de más de 5 puntos porcentuales, lo que subraya su creciente importancia en un mercado que tuvo una caída de los ingresos por compras in-app del 11%.

OPTIMIZAR METADATOS

En este contexto, podemos determinar algunas tendencias que han dado forma a la industria del marketing de aplicaciones móviles en los últimos años y podrían continuar en 2023, contemplando también el contexto social que surge a partir de la aceleración digital que tuvo lugar en los últimos años.

En principio, hablemos de la adquisición de usuarios. El informe de Adjust “Mobile App Trends: 2023 Edition” afirma que las instalaciones de apps de e-commerce en Latinoamérica subieron un 11% (debajo del 25% de EMEA y del 15% en Norteamérica). Por eso, el enfoque en la adquisición de usuarios seguirá siendo crucial en el marketing de apps. Sin embargo, es probable que este se desplace hacia la calidad en lugar de la cantidad.

Dentro de las estrategias de marketing se priorizarán los esfuerzos de adquisición de usuarios para atraerlos con mayor retención y valor de por vida.

El marketing de influencers seguirá creciendo en importancia. Durante el 2023, las marcas seguirán colaborando con personas influyentes para promocionar sus aplicaciones en plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube.

La optimización de aplicaciones (ASO) seguirá siendo una parte esencial de los esfuerzos de adquisición de usuarios. Los especialistas en marketing deberán optimizar los metadatos de su aplicación, como el título, la descripción y las palabras clave, para obtener una clasificación más alta en los resultados de búsqueda de la tienda de aplicaciones.

TOP OF MIND

En segundo lugar, hablemos del branding, otro de los enfoques que seguirá siendo crucial este 2023 en las estrategias de mobile growth.

A través del branding, las marcas tienen la posibilidad de aumentar el conocimiento de su marca y posicionar su negocio como top of mind en su industria vertical.

En este sentido, el informe de Adjust augura que “ofrecer experiencias de usuario altamente personalizadas y fluidas, ejecutar campañas multiplataforma y aprovechar el potencial de los nuevos canales resultará muy valioso para los profesionales del marketing y los desarrolladores que busquen un crecimiento sostenido y estratégico en 2023 y más allá. Maximizar la eficiencia del marketing a través de datos centralizados e invertir en las herramientas necesarias para tomar decisiones rápidas e impactantes es lo que, en última instancia, dará lugar a campañas que obtengan resultados”.

REMARKETING

Por último, ya vimos la importancia del retargeting, una de las tendencias que más creció el año pasado.

El informe de Appsflyer ya mencionado nos permite ver que “aunque la inversión publicitaria disminuyó en Spanish LATAM en 2022, el remarketing aumentó. Las conversiones de remarketing crecieron un 34% en Android en comparación con el 2021. El rendimiento fue especialmente bueno en México, donde se produjeron dos tercios de todas las instalaciones de remarketing de la región”.

Este año, el retargeting será más personalizado y basado en datos. Los especialistas en marketing utilizarán algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento del usuario y ofrecer anuncios dirigidos en función de los intereses, las preferencias y las acciones pasadas del usuario.

Los especialistas en marketing aprovecharán el poder de la inteligencia artificial para volver a orientar a los usuarios en varios canales, como las redes sociales, el correo electrónico y las notificaciones automáticas.

En conclusión, podemos afirmar que las estrategias de retargeting y re-engagement ganarán mucho más protagonismo este año y serán fundamentales para las campañas de rendimiento.

“El remarketing tiene más éxito que nunca en Latinoamérica. A medida que la inversión publicitaria cae en la región, el rendimiento del remarketing aumenta rápidamente, sobre todo en México. Contar con una estrategia de remarketing de aplicaciones competitiva para lo que queda de 2023 y más allá será vital”, coincide el informe de Appsflyer.

Suscríbete a nuestro newsletter