Practicum busca ser proveedor de profesionales para la industria tecnológica, que busca más de 450 mil especialistas en Tecnologías de la Información.
Practicum, la plataforma online de formación en carreras tecnológicas, aterriza en los mercados de Perú y Argentina, con el objetivo de convertirse en un gran proveedor latinoamericano de profesionales para la industria tecnológica, que busca más de 450 mil especialistas en Tecnologías de la Información.
Suscríbete a nuestro newsletter
La plataforma comenzó su actividad en México, posteriormente aterrizó en Chile y Ecuador, y ahora espera replicar su labor en Argentina y Perú, con la intención de convertirse en líder del mercado edtech de aulas inteligentes en la región.
Se prevé que este mercado mundial alcance negocios en 2029 por más de US$319 mil millones, con una tasa anual de crecimiento del 17,8%, de acuerdo con Fortune Business Insights, y en el caso de la región América Latina, que genere más de US$3.000 millones para 2023, según Statista.
“En esta región hay oportunidades y cualquier persona, con motivación y voluntad de enriquecer sus conocimientos y habilidades, puede tener una carrera exitosa en el sector tecnológico”, resaltó Pablo Aguirregomezcorta, firector general de Practicum en Latinoamérica.
Una de las metodologías usadas por Practicum es la de un bootcamp, que usa como un “multiplicador de fuerza” para quienes buscan cambiar de carrera e ingresar al mercado tecnológico. En Estados Unidos, Europa y Oriente Medio, Practicum ha formado a más de 5 mil personas y el 80% de los graduados encuentran trabajo en menos de 4 meses, según cifras de la empresa.
Se trata de un formato innovador, rápido y eficiente que permite combinar las actividades laborales y el aprendizaje online, a través de una plataforma práctica e interactiva que permite ingresar las 24 horas del día y contar con el apoyo técnico de tutores, mentores y revisores de código.
Incluso, desde el primer día, los alumnos trabajan con datos reales de empresas existentes y esto les da la oportunidad de resolver problemas de la vida real. Además, los participantes mejorarán sus habilidades de comunicación y aumentarán su red de contactos al colaborar con especialistas de todo el mundo.
“A diferencia de otros cursos o el aprendizaje tradicional con libros de texto, el bootcamp ofrece horarios flexibles para combinar el aprendizaje con las actividades laborales y, de esta manera, puedan adquirir mayores habilidades para una comunidad tecnológica cada vez más exigente”, enfatizó Aguirregomezcorta.