Concepcion, 14 Mayo 2021 Fotografías de Nicolás Uribe y Jorge Contreras, Bomberos de Concepción y fundadores de LobbyControl, Sistema/aplicación que apoya la tarea de Bomberos. Pablo Hidalgo/ Aton Chile

Nicolás Uribe, CEO de LobbyControl: “Fue mágico, porque la idea de la app surgió a las 3 AM y haciendo guardia en el cuartel de bomberos”

1465 vistas
lectura 8 mins

Cadete desde los 12 años en la ciudad del centro-sur de Chile, Concepción, Uribe conversó con Tekios sobre su startup, una aplicación que entrega información clave para controlar emergencias en edificios en altura. Instalada ya en más de 100 construcciones en el país, la app será probada en el edificio Swiss Tower, en Lima, luego de ser seleccionada por el programa Bizmatch de Prochile.

Durante el estallido social que se produjo a medidos de 2019 en todo Chile, la sirena de los bomberos se oía a diario en los momentos de máxima tensión. Vehículos rojos que a toda velocidad llevaban en sus entrañas a voluntarios de negro dispuestos a controlar el fuego, cuando todo era fuego.

Suscríbete a nuestro newsletter

Voluntarios con una gran vocación de servicio, hombres y mujeres que integran la institución mejor valorada de Chile, incluso levemente por arriba del Colegio Médico, gremio que ha asistido a los profesionales de la salud en el difícil periodo de la pandemia de Covid-19.

En la encuesta “Plaza Pública”, por ejemplo, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de las 16 regiones del país, le dieron en julio de 2021 un 98% de aprobación a Bomberos de Chile, igual evaluación que obtuvo en junio del presente año.

A ese grupo pertenece Nicolás Uribe desde los 12 años, CEO y cofundador de Lobby Control, una app que permite a los bomberos acceder en segundos a información crítica de edificios de altura, cuando los gritos, el nerviosismo, el pánico y las malas decisiones pueden darle vida o muerte a un ser humano.

Uribe, ingeniero civil en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de sonrisa fácil y bonachón, conversó con Tekios sobre la startup, parte de las mentorías de la aceleradora UDD Ventures, que en enero de 2021 fue seleccionada por el programa Bizmatch de Prochile, “Pilotea tu Solución en Tierras Peruanas”, para desarrollar una prueba que pronto será realizada en el edificio Swiss Tower, del sector de Miraflores, de la capital peruana.

LobbyControl instala sus placas con código QR en lugares estratégicos de los edificios para que los bomberos en emergencias descubran rápidamente dónde están las redes contra incendios, las prioridades de rescate, los números de contacto y otros datos relevantes para hacer su trabajo. Con este modelo, además, la startup consiguió clasificar en el programa Bridge to Masschallenge de ChileMass, que se llevará a cabo el próximo mes en EE.UU., una vitrina que podría marcar el inicio de su internacionalización.

-¿Bombero de niño, quizás con familia en la institución?

-Soy nacido y criado en Concepción, y bombero desde los 12 años, luego de seis como cadete. O sea, este año cumplí 10 años como voluntario. Siempre he estado ligado a los bomberos. Mi formación bomberil nace porque un amigo simplemente me dijo ‘oye, acá aceptan bomberos’, y fui y participé y me quedé hasta hoy. No tengo ningún familiar bombero.

-La vocación de servicio estaba en ti, pero de ahí a decidir apagar incendios…

-Mira, siempre me ha gustado colaborar, me preocupo mucho del resto. Estuve en un Techo Para Chile cuando ya era bombero. Si se quemaba una casa el fin de semana, después iba con otros a construir una de reemplazo; también participé de la Teletón.

-¿Un sello familiar?

-Sí, la verdad todo eso tiene mucho que ver con mi mamá, quien desde muy pequeños nos llevaba a los asilos de ancianos y nos hacía darles comida antes de una Navidad, a abuelos que no conocíamos. Después de las 12, de abrir nuestros regalos, íbamos a dejar platos con comida, a regalar un par de lucas. Eso me marcó. Hasta hoy lo hago: antes de la medianoche paso a repartir chocolates a los que cacho que están alrededor de una fogatita.

-Hoy, combinando lo bomberil y el servicio público, estás dedicado a Lobby Control, app que creaste con Jorge Contreras, otro bombero. ¿Cómo surgió la idea de la aplicación?

-Fue mágico, porque la idea de la app surgió a las 3 AM y haciendo guardia en el cuartel de bomberos. Pertenezco a una compañía que es especialista en incendios en edificios, siempre complejos. Para que se entienda esto, cuando ocurre un incendio en una casa tu sacas 3 o 4 mangueras, llegas hasta un segundo o tercer piso y puedes apagar la casa completa. Pero durante un incendio en un edificio necesitas a 200 personas, 80 mangueras, y muchas veces, en medio de la emergencias, debes golpear puerta por puerta, mientras el piso está lleno de humo. Así que con mi compañero, una noche, empezamos a pensar cómo podíamos solucionar todo eso. Y en ese minuto hicimos un match entre tecnología, código QR, datos… La idea se consiguió en el cuartel de bomberos; durante toda una noche en que estuvimos solucionando el mundo. Eso, hoy es una realidad.

Eso fue a finales del 2017, porque habíamos terminado un curso de especialización de incendios en edificios, con una fundación de bomberos de Estados Unidos. Era un tema que nos entusiasmaba porque sabíamos que el crecimiento inmobiliario era gigante y cada vez el riesgo aumentaba. Entonces, teníamos que adaptar nuevas técnicas, así que a finales del 2017 nace la idea, un concepto con el que nos ganamos un fondo en la Universidad del Desarrollo (UDD Ventures), con el que luego ganamos capital semilla en Corfo, en 2018, y un segundo fondo semilla en 2019.

Jorge Contreras, a la izquierda, y Nicolás Uribe, cofundadores de LobbyControl.

MANGUERAS

-¿Cuántos edificios tienen en Chile cuentan con la solución LobbyControl?

-Hoy hay más de 125 edificios, ubicados en la Región Metropolitana y la del Biobío, que cuentan con nuestra aplicación, con la que en 2019 fuimos campeones mundiales del Babson’s Collaborative Student Challenge, por nuestro aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la ONU, hacer a las ciudades más seguras para sus habitantes, minimizando el riesgo.

-Hablemos de la aplicación, del código QR de Lobby Control, que entrega información clave durante emergencias.

-Mira, ¿qué hacen los bomberos y los equipos de emergencia? Llegan al lugar y hacen la lectura de un código QR que inmediatamente entrega información del edificio donde ocurre el siniestro, si es que tiene red húmeda, red inerte, red seca en todos los pisos; si es que cuenta con estacionamientos, la cantidad de departamentos por pisos, etc. Asimismo, información sobre prioridades de rescate. Por ejemplo: en el piso 4 hay una persona con movilidad reducida, una persona anciana que vive en el 41; o que en el 81 hay un señor que es eléctrico dependiente. Todo eso necesitas saberlo inmediatamente, así como los planos de la estructura, porque aquello te permite saber por dónde ingresar, qué es lo que necesitas para ese incendio, como cuántas mangueras.

-Obtener estos datos de un edificio, y que quienes viven ahí consideren un aporte lo que hace LobbyControl, debe ser el final de una larga carrera con obstáculos, sobre todo culturales. No es raro que cuando en una comunidad se desarrolla una capacitación para los vecinos, sobre vías de evacuación, por ejemplo, nadie asiste.

-Sí, nadie va, aunque hemos tenido buenas experiencias cuando hablamos con la llamada “brigada de primera intervención”, que es el presidente de la comunidad, alguien del comité, el conserje que siempre está ahí, el jardinero, por ejemplo. Porque cuando nos ven que estamos capacitando, que estamos sacando la red húmeda, revisando el extintor, la gente dice ‘oye, en realidad, necesito saber esto’… Te hago una pregunta: después del último terremoto, ¿guardaste un bolsito con agua, alimentos no perecibles?

-No.

-Nadie lo hace. Eso demuestra que no somos preventivos, sino reactivos. Pero vamos en vías de crecimientos. ¿Sabes usar el extintor, la red húmeda?

-Este es un tema del que no me gustaría hablar… Sé usar el extintor, pero no la red húmeda.

-(Se ríe)… La red húmeda tiene dos simples pasos: dar el agua y salir corriendo con la red para poder apagar un incendio incipiente. Pero qué pasa, que la gente sale corriendo y no da el agua, y sigue creciendo el incendio. Entonces, eso nosotros también lo aportamos, la oportunidad de que aprendan en estos edificios, a través de capacitaciones lúdicas a las que la gente sí se suma.

Y a las comunidades además les hacemos el plan de emergencia que lo exige la ley en el artículo 36 de la ley de co-propiedad en Chile, donde dice que deben tener un plan actualizado anualmente. Nosotros se lo damos gratis.

COSTO INVISIBLE

-Hablemos del modelo de negocios de LobbyControl. ¿Cómo realizan la monetización?

-Monetizamos por cada departamento. Desde CL$190, hasta CL$490 pesos. Si un edificio tiene 30 departamentos, cada uno va a costar CL$490, pero si pasa de los 210 departamentos, bajará a los CL$390. Si son más de 300, bueno, CL$290, y así irá cayendo el precio, un costo que no se percibe en el gasto común de cada inmueble.

-¿Cuál ha sido la experiencia de tus colegas bomberos al enfrentarse a un edificio con el QR de LobbyControl? ¿Han recibido agradecidos la innovación o ha habido resistencia?

-Hemos tenido muy buena llegaba con los bomberos. Cuando hemos capacitado, los cuerpos de bomberos con los que hemos trabajado han quedado maravillados, porque conocen una tecnología sencilla de usar y que para ellos es gratuita. Se sorprenden al tener toda la información necesaria para controlar una emergencia. No nos ha tocado sentir alguna reticencia o malos comentarios. Y ya está muy probada en emergencias como emanaciones de gas, incendios. Aún no en un gran gran incendio, por suerte, pero sí en emergencias donde se ha quemado un departamento y los bomberos han usado la app disminuyendo los tiempos de respuesta. Por lo menos te demoras 15 minutos entre que uno llega, le dice al conserje dónde están las personas, cuál es la caja de escala, cuáles son los planos de la estructura, etc., etc. Esta excelente acogida es la misma que hemos tenido en Perú y en España.

-Alguien podría pensar que LobbyControl es una solución copiable. ¿Qué previsión tienen en este sentido? ¿Les preocupa el tema, ahora que se van a internacionalizar?

-La verdad es que hemos tenido muchas horas en el desarrollo de la aplicación, y muchas horas en la planificación del siguiente desarrollo. Así que estamos constantemente en actualizaciones, y esa es una de las primeras barreras contra el peligro de lo que planteas. A eso se suma el conocimiento clave que tenemos los fundadores. Y en el equipo hay cuatro bomberos. Esa experiencia, entonces, se nota. Entre todos, tenemos más de 100 años de experiencia. Y para finalizar, estamos en el proceso de tramitación de nuestra patente… Es verdad que en los tiempos que corren siempre se va a dar el espacio de copia o de modelos parecidos, pero nosotros claramente vamos a la vanguardia.

-Y ese liderazgo irá de la mano de un mayor uso de la app, porque en tiempos pandémicos será podría ser muy necesaria, por el hecho de que hemos comenzado a estar mucho más en nuestros hogares.

-Efectivamente y es por eso que ha habido más emergencias. La pandemia nos ha enseñado que podemos vivir del teletrabajo, pero si todos estamos así, hay más riesgos, más emanaciones de gas, incendios, problemas eléctricos, explosiones, etc., en edificios habitacionales o de oficinas.

Por eso la importancia de la prevención, hoy más que nunca. Una oportunidad para seguir el impulso de preocuparnos más también de nuestra propia comunidad, de conocer más al vecino.

Suscríbete a nuestro newsletter

Editor Jefe y Cofundador de Tekios. Es periodista y escritor. Especializado en la cobertura periodística de las industrias relevantes en Latinoamérica, fue Editor General de AméricaEconomía para Latinoamérica, y antes, Director de Contenidos del matinal ciudadano de Ecuavisa (Ecuador), y editor en el diario digital El Mostrador (Chile).
Ha colaborado con SOHO (Colombia), Vistazo (Ecuador), LABSnews (Brasil), La Nación Domingo, Fibra y Plan B (Chile), y Rest of World (EE.UU.), entre otros medios.