Seis pasos para todo emprendedor digital: cómo proteger los derechos de propiedad intelectual

Iniciar

Constance Luetolf-Carroll, profesora titular de ESADE Business School, nos explica las acciones necesarias para asegurar la propiedad intelectual, en algunas startups, el “único activo financiable”.

Numerosos artistas, diseñadores de páginas web, escritores y músicos empiezan a colaborar entre ellos sin tener una idea clara de la importancia de los derechos de propiedad intelectual. De hecho, muchos emprendedores no se dan cuenta que la propiedad intelectual de sus negocios puede ser su único activo financiable.

Suscríbete a nuestro newsletter

En consecuencia, es sumamente importante que los futuros emprendedores reciban formación sobre propiedad intelectual y sean más conscientes de la necesidad de identificar correctamente y proteger los derechos de propiedad intelectual.

El Case Centre y el Esade Entrepreneurship Institute (EEI) han publicado recientemente un nuevo caso, titulado “Gun Nose-Aiming at Digital Comics”, elaborado por la profesora Constance Luetolf-Carroll y editado por Suzanne Jenkins, desarrolladora de casos del EEI.

El caso trata del artista creativo y escritor Tom Carroll, que está tramitando las primeras fases de un negocio con un consorcio disperso de diseñadores gráficos, quienes esperan sacar provecho del éxito creciente que tienen los cómicos digitales.

Este caso ha sido elaborado para estudiantes de MBA y ejecutivos que se enfrenten a la disrupción digital en los sectores editorial, de los medios de comunicación y del entretenimiento, y presenta seis pasos simples para abordar el tema de los derechos de propiedad intelectual:

1) identificar, 2) proteger, 3) asignar y 4) monetizar los derechos de propiedad intelectual; 5) estructurar los términos y condiciones de los contratos de licencia con los colaboradores y, si procede, 6) hacer cumplir la ley a los infractores.

Paso 1. IDENTIFICAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los principales tipos de derechos de propiedad intelectual son los siguientes: derechos de autor, marcas, patentes y secretos comerciales.

La legislación sobre los derechos de autor protege la expresión creativa original, lo cual significa que los autores o los artistas no pueden copiar ni reproducir partes no originales ni reclamarlas como si fueran propias. Los derechos de autor no protegen los conceptos abstractos ni las ideas sobre una obra, solo la forma en que el autor expresa dichas ideas.

La legislación sobre marcas protege el uso de una palabra, un eslogan, un símbolo, un color, un sonido, el diseño de un producto o su envasado, que los consumidores reconocen como identificador de una empresa o de sus productos o servicios, o de ambos, y que los distinguen de los de la competencia.

En los Estados Unidos, las patentes solo se otorgan por invenciones que sean novedosas y no obvias para una persona experta en el arte de la invención. En la UE, puede otorgarse una patente por cualquier invención que tenga un carácter técnico, siempre que sea nueva, implique un “actividad inventiva” y tenga una aplicación industrial. “Una patente cubre cómo funciona una cosa, qué hace, de qué está hecha y cómo está fabricada”.

Las patentes de diseño proporcionan una protección legal al diseño ornamental de un objeto funcional o utilitario, según la legislación estadounidense (p. ej., una patente de diseño protege la forma icónica de la botella de Coca-Cola). La UE reconoce un concepto similar, conocido como derechos de diseño comunitario, para proteger el diseño visual de los objetos industriales que tienen un valor estético.

La legislación sobre secretos comerciales protege la información comercial confidencial y propietaria. La información comercial puede incluir fórmulas (p. ej., la famosa receta de la Coca-Cola está protegida como un secreto comercial), prácticas, procesos, diseños, instrumentos y patrones.

Paso 2. PROTEGER LOS TIPOS DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los derechos de autor son inherentes a la creación de una obra. Así pues, si, como autor/a, pones por escrito tus ideas originales en un papel, estas quedan automáticamente protegidas por los derechos de autor, sin tener que hacer nada más. Para mostrar la propiedad, la convención es añadir la expresión Copyright © año y tu nombre en la obra. Para proteger más tu obra, es preciso que la registres en la Oficina de Derechos de Autor de tu país. Con ello, podrás hacer cumplir mejor la ley si alguien infringe tus derechos de autor.

El propietario de una marca establece los derechos sobre esta marca, en cuanto ya está en uso. Pero estos derechos son limitados y únicamente aplicables al área geográfica donde la empresa está ofreciendo sus bienes o servicios. Para los derechos nacionales, es necesario solicitar ante la Oficina de Marcas del país el registro de la marca. Una marca registrada proporciona una protección más amplia y más fuerte que una marca no registrada.

Para obtener una patente, el inventor debe presentar una solicitud de patente a la Oficina de Patentes. La regla es primero presentar la solicitud para obtener la protección de una patente y no primero inventar.

Los derechos de diseño en la UE pueden estar registrados o no. Al igual que ocurre con las marcas, el registro confiere una protección más fuerte y más amplia. Las patentes de diseño deben solicitarse ante la Oficina estadounidense de Patentes y Marcas.

Paso 3. ASIGNAR LOS DERECHOS

Una vez identificados y protegidos los distintos tipos y derechos de propiedad intelectual, el emprendedor debe decidir cómo asignar o repartir los derechos creativos entre los miembros de su equipo. Este paso va aparejado con el paso siguiente, sobre la comercialización de los derechos.

Paso 4. MONETIZAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

La forma más común de monetizar los derechos de propiedad intelectual es otorgar licencias. Una licencia es como un contrato de alquiler. El licenciante posee los derechos de propiedad intelectual y los arrienda al licenciatario normalmente a cambio de una comisión inicial, más un porcentaje de royalties en función de las ventas (importe bruto o neto).

En consecuencia, un problema esencial para el equipo que emprende un proyecto conjunto es determinar quién posee qué derechos y quién merece qué porcentaje de las comisiones iniciales y de los royalties.

Paso 5. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LOS CONTRATOS DE LICENCIA

En el caso de Gun Nose, el protagonista no ha negociado adecuadamente los puntos expuestos en este esquema, y ello le va a dificultar cualquier intento por estructurar el contrato de licencia con los potenciales editores del cómic. El mensaje central es que conviene formalizar estos contratos por escrito cuanto antes mejor.

Paso 6. HACER CUMPLIR LA LEY A LOS INFRACTORES

Los derechos de propiedad intelectual deben hacerse cumplir a los infractores. Ten en cuenta que el mero hecho de poseer un derecho de propiedad intelectual no impide que alguien haga un uso indebido de él. El emprendedor debe procurarse el asesoramiento legal adecuado para impedir las acciones de los infractores.

Suscríbete a nuestro newsletter