Mercado de A. Latina y el Caribe: transacciones de venture capital disminuyen 32% en 2023

335 vistas
lectura 1 min

En cuanto a fusiones y adquisiciones, la región registra una disminución del 18% hasta agosto de 2023.

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta el mes de agosto un total de 2.064 deals con un importe agregado de US$51.350 millones, según el informe mensual de TTR Data y Datasite.

Suscríbete a nuestro newsletter

Estas cifras suponen una disminución del 18% en el número de transacciones, así como un descenso del 30% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en el mes de agosto se han registrado 227 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$5.143 millones.

VENTURE CAPITAL 

Hasta agosto de 2023, se han contabilizado un total de 105 transacciones de private equity por
US$3.892 millones, lo cual supone una tendencia a la baja tanto en el número de transacciones (-23%) como en su importe (-44%), con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, el segmento de venture capital ha contabilizado hasta el mes de agosto un total de 595 transacciones con un importe agregado de US$3.591 millones, lo que implica una variación negativa del 32% en el número de transacciones y un descenso del 48% en su importe, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta agosto, se han registrado 307 transacciones, por un valor de US$7.416 millones, lo cual representa un aumento del 25% en el número de transacciones y un descenso del 43% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2022.

PAÍSES

Según datos registrados hasta el mes de agosto, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.282 transacciones (un descenso del 27%) y con un descenso del 34% en el capital movilizado (US$29.334 millones). Le sigue en el listado Chile, con 247 transacciones (con un aumento del 13%) y un descenso del 11% de su importe (US$10.281 millones) con respecto a agosto de 2022.

Por su parte, México permanece en la misma posición del ranking con 234 transacciones (una disminución del 23%) y con un descenso del 10% en el capital movilizado (US$11.112 millones). Colombia, por su parte, registra 161 transacciones (un descenso del 20%) y una disminución del 52% en el capital movilizado (US2.823 millones).

Entretanto, Argentina registra 137 transacciones (un aumento del 1%), con una disminución del 47% en su importe (US$1.924 millones), respecto del mismo periodo del año pasado. Y en último lugar, Perú presenta 83 transacciones (tendencia estable) y un aumento del 122% en su capital movilizado
(US$4.220 millones).

Suscríbete a nuestro newsletter