Se trata de un dispositivo que combina realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) con una interfaz creada desde cero y que permite consumir contenido multimedia, así como navegar por aplicaciones nativas.
Apple Vision Pro es el primer visor desarrollado por Apple, un dispositivo de realidad mixta (RM) que presenta una interfaz que retoma el lenguaje de diseño de iOS y Mac, se puede controlar con los ojos, las manos y la voz; e integra pantalla con sistema EyeSight, que proyecta la imagen de los ojos de quien lo utiliza.
Suscríbete a nuestro newsletter
Ha sido el CEO de Apple, Tim Cook, quien ha presentado en último lugar de la Conferencia Mundial para Desarrolladores (WWDC 2023) su nueva plataforma de AR, que ha definido como “un nuevo tipo de ordenador”.
Se trata de un dispositivo que combina realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) con una interfaz creada desde cero que recoge el lenguaje de diseño de iOS y Mac y que permite consumir contenido multimedia, así como navegar por aplicaciones nativas como Apple Cloud o el navegador Safari.

Este visor ofrece audio inmersivo y permite tener la sensación de estar rodeado de otros usuarios durante las videollamadas, como si estuvieran en el mismo espacio del usuario que lleva el visor, que se puede controlar tanto con los ojos, con las manos -ya que es capaz de leer los gestos de los dedos, aunque no estén dentro del campo de visión- y con voz.
Además, Apple Vision Pro permite escalar la interfaz según las necesidades del usuario, muestra contenido en 2D y 3D, así como presentar varias pantallas a la vez para una mejor experiencia de navegación. Según han explicado desde la compañía estadounidense, también se pueden incluir diferentes fondos durante su uso.
A diferencia de otros visores, este, que se puede sincronizar con iPhone, iPad y Mac, introduce un cristal de una sola pieza y curvado con la capacidad EyeSight, que proyecta los ojos de los usuarios para que la gente que los rodea puedan verlos.
El visor también introduce una característica para que, en caso de que otras personas se acerquen al visor, el usuario que lo esté utilizando pueda verlas directamente a través de su pantalla, lo que facilita la interacción con el exterior.
En cuanto al formato del dispositivo, Apple ha comentado que el visor ofrece un diseño modular con diferentes tallas para un ajuste preciso, así como un sistema de diadema con almohadillas transpirables.
Asimismo, el visor, que ofrece audio espacial durante las partidas a videojuegos y las videollamadas -se puede utilizar con Teams, Webex y Zoom-, introduce un par de lentes fabricadas en colaboración con la compañía alemana Zeiss y se utiliza con una batería inalámbrica que le permite ofrecer una autonomía de unas dos horas.

Durante la presentación, la compañía también ha dado a conocer su nuevo acuerdo con Disney, a fin de que los usuarios puedan conocer y disfrutar del contenido de Disney+ de otra manera con este nuevo dispositivo.
Finalmente, la compañía ha explicado que Apple Vision Pro tendrá soporte para las aplicaciones de iOS y de iPadOS, que estarán disponibles desde el lanzamiento del dispositivo. Asimismo, los servicios y juegos de Unity funcionarán en él de forma nativa.
No obstante, el dispositivo, que nace de “más de 5.000 patentes en su desarrollo y años de trabajo” contará con su propia tienda con aplicaciones diseñadas especialmente para este ‘gadget’, así como otros servicios compatibles con este visor.
Apple Vision Pro saldrá a la venta por un precio de 3.499 dólares (unos 3.265 euros al cambio actual) y estará disponible a partir del próximo año, inicialmente en Estados Unidos, aunque no ha concretado fecha ni tampoco si las lanzará en otros mercados.
El nuevo MacBook Air con chip M2
El nuevo MacBook Air presenta una nueva pantalla de 15,3 pulgadas -frente a las 13 de la generación anterior- y ofrece un rendimiento de hasta 18 horas de autonomía gracias a su nuevo chip M2, desarrollado por Apple.
La compañía ha dado a conocer este y otros dispositivos en el marco de la Conferencia Mundial para desarrolladores (WWDC 2023), que ha tenido lugar este lunes y se ha podido ver de forma ‘online’.
MacBook Air es un ordenador portátil con una pantalla Liquid Retina de 15,3 pulgadas de alta resolución, capaz de reproducir hasta 500 nits de brillo y compatible con 1.000 millones de colores. Según el fabricante tecnológico, este modelo ofrece el doble de resolución y un 25 por ciento más de brillo que un PC portátil equivalente.

Con un peso de 1,5 kg, está disponible en diferentes acabados -medianoche, blanco estrella, gris espacial y plata- y ofrece una resolución de hasta 6K. A nivel de batería, destaca por una autonomía de hasta 18 horas.
Su CPU es de 8 núcleos con cuatro núcleos de rendimiento y cuatro de eficiencia, una GPU de 10 núcleos con una potencia gráfica ultrarrápida y un Neural Engine de 16 núcleos. Además, el chip M2 proporciona 100 GB/s de ancho de banda de memoria y admite hasta 24 GB de memoria unificada de alta velocidad.
Este portátil introduce también una cámara FaceTime HD a 1080p y sistema de audio con seis altavoces -dos de ellos agudos y otros dos uegos de graves- y tres micrófonos, que capturan un sonido nítido gracias a que utiliza algoritmos de beamforming avanzados.
Apple ha comentado también que MacBook Air trabaja con macOS Sonoma, que llegará en otoño y que introduce nuevas opciones para personalizar los widgets y salvapantallas, mejoras para jugar con Game Mode, potentes prestaciones de videollamada, entre otras novedades.
Este ordenador portátil se puede reservar desde este mismo lunes en la tienda oficial de Apple y en la App Store. Su precio parte de los 1.599 euros y, en caso de escoger el de menor tamaño (13 pulgadas), es posible comprarlo por 1.299 euros.
Además de estrenar el nuevo chip M2, la marca también ofrece estos modelos con procesador M1. El MacBook Air de 13 pulgadas con chip M1, disponible en color oro, plata y gris espacial, se mantiene en 1.219 €.
MAC STUDIO Y MAC PRO
El nuevo ordenador de escritorio Mac Studio funciona tanto con el chip M2 como con el nuevo M2 Ultra y alcanza las 193GB de memoria unificada. Su CPU alcanza los 24 núcleos y la GPU, los 76 núcleos.
El modelo con plataforma M2 Max es 4 veces más rápido que otro ordenador Intel basado en iMac, mientras que la versión con M2 Ultra multiplica este rendimiento hasta lograr un resultado 6 veces más rápido.
Con un ancho de banda de memoria de 800 GB/s, dispone de un puerto Ethernet 10Gb, HDMI, SDX y Thunderbolt 4 y también tiene conexión WiFi 6E, Bluetooth 5.3 y soporte para reproducir contenido en 8K. Además, funciona con MacOS Ventura.
Mac Pro también ofrece un notable rendimiento gracias al chip M2 Ultra e incluye siete ranuras de expansión PCIe, con seis ranuras de expansión abiertas compatibles con Gen 4. Asimismo, presenta ocho puertos Thunderbolt 4, esto es, el doble que el modelo anterior, con chip M1.
Apple ha aclarado, finalmente, que tanto el nuevo Mac Studio como el Mac Pro se pueden reservar desde este mismo lunes y estarán disponibles a partir del próximo 13 de junio.