El mercado está impulsado por la creciente demanda de alimentos personalizados, junto con la necesidad de métodos eficientes y sostenibles de producción de alimentos.
El mercado de alimentos impresos en 3D se espera que crezca con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 49,9% hasta el 2028, alcanzando un valor de US$872,4 millones. Esta estimación corresponde a un informe de Vantage Market Research, informó vegconomist.
Suscríbete a nuestro newsletter
La impresión de alimentos en 3D hace posible producir alternativas de carne y mariscos, junto con otros productos como masa, utilizando dispositivos de impresión controlados por computadora.
El mercado está impulsado por la creciente demanda de alimentos personalizados, junto con la necesidad de métodos eficientes y sostenibles de producción de alimentos.
Las aplicaciones de esta tecnología incluyen la producción de comidas personalizadas para personas con requisitos dietéticos específicos y el desarrollo de formas más eficientes de procesamiento y envasado de alimentos.
La creciente popularidad de la gastronomía molecular, una tendencia culinaria que se centra en los principios científicos detrás de la preparación y cocción de alimentos, también está impulsando la demanda de productos impresos en 3D, ya que la tecnología se adapta bien a los requisitos de esta tendencia.
Sin embargo, de acuerdo al informe, el mercado de alimentos impresos en 3D enfrenta algunos desafíos, como el alto costo de los equipos, la necesidad de conocimientos y capacitación especializados, y obstáculos regulatorios relacionados con la seguridad alimentaria y los requisitos de etiquetado. Aunque los costos están disminuyendo a medida que avanza la tecnología y las agencias reguladoras están desarrollando estándares para garantizar la seguridad de estos alimentos.
El creciente interés del consumidor en alternativas de carne es un impulsor importante de la innovación en el sector de alimentos impresos en 3D, y numerosas empresas están utilizando ahora la tecnología para producir carne tanto a base de plantas como cultivada. Algunas de estas empresas incluyen Steakholder Foods de Israel, Revo Foods de Austria, y Mooji Meats de Estados Unidos.