El líder de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, del sur de Chile, conversó con Tekios sobre el fallo judicial favorable a los lecheros por “competencia desleal”, y que obliga a la foodtech NotCo a dejar de usar la emblemática marca NotMilk en el país.
Los negocios son con NotLlorar. José Luis Delgado no es ingenuo. Sabe que pueden incluir una cuota de rudeza, incluso de competencia asfixiante, pero a pesar de eso, cree que en los negocios hay límites éticos que un empresario no debe traspasar.
Suscríbete a nuestro newsletter
Combatir el traspaso de ese límite sería el ánimo del Primer Juzgado Civil de Valdivia que condenó a NotCo, la foodtech chilena unicornio, por “competencia deseleal”, un dictamen que la obliga a dejar de usar la marca NotMilk.
El dictamen de la justicia chilena, celebrado por el gremio que lidera Delgado -el de los lecheros de la Región de Los Ríos, una zona del sur del país-, le da la razón a los productores, quienes se sentían ofendidos por la startup que ha destacado en el ecosistema de emprendimiento continental por el desarrollo de alimentos a partir de un algoritmo bautizado como “Giuseppe”, que desplegaría con lucimiento la inteligencia artificial para elaborar alimentos plant based. NotCo, la empresa tecnológica fundada por Matías Muchnick, Pablo Zamora y Karim Pichara.
Pero las gestiones de Aproval contra NotCo no son nuevas. Se remontan a 2017, cuando fue acogida una petición general ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Ríos, con la que se buscaba denunciar algo cercano a lo zanjado esta vez, “el mal uso del rótulo leche en varios productos de origen vegetal (como NotMilk)”, recuerda Delgado.
“En esa oportunidad, hicimos esa petición porque efectivamente se estaba haciendo mal uso del rótulo “leche” a través de alimentos falsificados; se estaba vendiendo como leche algo que no era leche. Que lo acogieran fue súper positivo y desde ahí nos quedó esa necesidad de hacer un monitoreo constante”, agrega.
Para Delgado esta condena es emocionante, porque espera que detenga el menosprecio sostenido que han sufrido sus representados, y que estos no devolvieron contra NotCo. “Jamás hemos atacado su producto, solo reaccionamos ante una estrategia que, claramente, buscaba menoscabar a la leche y a sus productores”, dice el dirigente. “Aquí hay una una estrategia y un esfuerzo por confundir al consumidor”.

LOS PICAPIEDRAS
Quizás en un simposio de profesionales de la semiótica, del diseño, de la publicidad y de actividades afines se podría dilucidar si una línea negra, cruzada en diagonal sobre una vaca, junto a la leyenda NotMilk, desvalorizan o no a la leche de este animal, pero lo cierto es que la startup no ha escatimado en recursos comunicacionales -sobre todo en redes sociales- para vincularse emocionalmente con el público joven al destacar que, por ejemplo, sacar leche de una vaca es muy negativo para el planeta, que tiene un ingente impacto negativo en emisiones y que, por ende, va contra algo que hoy, con razón, es defendido con ahínco por los organismos multilaterales, los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda2030, etc., etc. ¿Legítimo? Sí.
Y los lecheros lo han resentido. También porque los han pintado como Los Picapiedras. Pero ¿es cierto que los lecheros se han quedado atrás en sus formas de producción, que la transformación digital no ha permeado en nada a sus productores? En parte. Los esfuerzos tecnológicos de los lecheros también existen, como los que viene desarrollando Edmundo Henríquez, socio y ex CEO de Aproval, quien dirige una granja lechera robótica en Río Bueno, Chile.
LA ARROGANCIA DEL FABRICANTE
Luego de la condena, la arremetida judicial de NotCo se siente en el horizonte. Es lo que percibe José Luis Delgado, mientras conduce por la carretera. “Sí, creemos que van a apelar. Imaginamos que sí, porque la contundencia del fallo es muy negativa para ellos”, dice.
“Afecta la línea de flotación de su estrategia comercial… Pero, pase lo que pase, nosotros vamos a seguir adelante, porque estamos convencidos de estar haciendo lo correcto. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esta sentencia se ratifique en instancias posteriores… Ser una startup disruptiva no te permite vulnerar la ética en los negocios”, recalca.
Un detalle extra que lamenta Delgado es la agitación que ha provocado la condena en las redes sociales, un nivel de beligerancia que dice que jamás imaginó que surgiría contra los lecheros, porque él cree en los límites.
“Es impresionante cómo, a partir de un fallo judicial, se han generado reacciones en los consumidores… es la misma arrogancia del fabricante… y uno empieza a entender muchas cosas… Es un tema casi sociológico que, de verdad, me ha llamado mucho la atención”, reflexiona el dirigente gremial.
“El nivel de agresividad de lo que han estado escribiendo contra nosotros… Los insultos son irrepetibles, y no lo entendemos, porque insisto: nosotros no hemos atacado a su producto, sino la competencia desleal”, finaliza José Luis Delgado.