04/05/2023

Polémica foodtech: diputados chilenos prohíben uso del concepto “carne” para productos de origen no animal o vegetal

lectura 1 min
953 vistas

El proyecto de ley propone que palabras como hamburguesa, chorizo, salchicha o cecina, por ejemplo, no se puedan usar para describir, promover o comercializar alimentos que contengan una mayor proporción de materia vegetal que la carne.

El gobierno de Chile aprobó un proyecto de ley para redefinir el concepto de carne y prohibir los términos carnosos para los productos de origen no animal, incluidos los alimentos de origen vegetal.

Suscríbete a nuestro newsletter

El proyecto de ley propone que palabras como hamburguesa, chorizo, salchicha o cecina, por ejemplo, no se puedan usar para describir, promover o comercializar alimentos que contengan una mayor proporción de materia vegetal que la carne.

La aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados del proyecto de ley N° 12599-01, “que modifica el Código Sanitario”, fue recibida con un abierto rechazo por organizaciones ligadas al mundo de la producción de productos de origen vegetal. Una de ellas es la Fundación VegetarianosHoy, que escribió una declaración firmada por ReVeL Foods, Vegusta, VegMonkey, Rikü, Pow! Foods, Seitan del Bueno, Carno y P&M Foods.

En la misiva se afirma que “en caso de terminar aprobándose este proyecto de ley -que continuará su tramitación en la Comisión de Agricultura debido a las indicaciones que se le realizaron- tendrá graves perjuicios para las empresas de productos de origen vegetal y principalmente para los consumidores. También, para otras incipientes empresas de proteínas alternativas, basadas en la fermentación de precisión y el cultivo celular”.

La declaración apunta a que la aprobación del proyecto de ley también es un peligro para el ecosistema foodtech del país: “Estas nuevas industrias están ganando terreno a nivel internacional, y Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en Latinoamérica, pero esta nueva ley lo impediría. Sin ir más lejos, el primer “unicornio” chileno fue justamente NotCo, un startup de proteínas alternativas de origen vegetal”.

Asimismo, el documento firmado por organizaciones y emprendimientos sostiene que “el proyecto carece de sustento científico y busca menoscabar el crecimiento de una industria emergente. Así como también, que genera una barrera para las y los consumidores actuales y nuevos que deseen hacer un cambio en su alimentación, pues se les dificultará encontrar alternativas en el mercado. De esta manera, se sostiene que el proyecto no es transparente ya que finalmente pretende disminuir el acceso y consumo de productos de origen vegetal en favor de proteger la industria cárnica y los intereses de quienes están detrás de ella”.

Puedes leer la declaración completa aquí.

Suscríbete a nuestro newsletter