08/03/2023

STEM: ¿qué debemos hacer en Chile para tener más Justicias Espada o Mikas Herrera?

lectura 1 min
835 vistas

Por María Elena Berlinger, Talent Operations Manager de SoftServe Chile.

El mundo laboral va evolucionando y las carreras de tecnología son cada vez más necesarias para entregar soluciones innovadoras al desarrollo de competencias en el mercado. Sin embargo, el déficit de mujeres en las áreas STEM, específicamente en tecnología, sigue latente y es un desafío urgente de abordar.

Suscríbete a nuestro newsletter

Hoy se conmemora el Día Mundial de las Mujeres, bajo el lema 2023 “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, que nos da la oportunidad de mirar alrededor para cuestionarnos: ¿a qué se debe la falta de mujeres en el área TI? ¿Cómo podemos integrarlas a través de esta industria para lograr igualdad de género?

Según el estudio “Radiografía de las mujeres en el sector tecnológico en Chile: diagnóstico y recomendaciones”, desarrollado por EY junto a ONU Mujeres, un 64% de las empresas encuestadas tiene contratadas a menos de un 40% de mujeres. Además, 81,4% de las empresas declara tener menos de 40% de mujeres en el área de tecnología.

En un mundo tan globalizado e innovador como el de hoy, la igualdad de género debería estar más inserta que nunca. La importancia de retener el talento femenino es un deber de las empresas y reclutadores para comenzar a impactar desde un cambio de paradigma profundo, incluyendo a mujeres en esta área que ha sido históricamente liderada por hombres.

Además, hay una necesidad importante de fomentar las carreras de tecnología y así aumentar los cupos para estudiantes. De hecho, de acuerdo con la Unesco, en Latinoamérica, las mujeres constituyen en promedio el 32% de las estudiantes y graduadas en STEM. En Chile este porcentaje alcanza sólo el 19%.

También hay un desafío relevante en el área de políticas de reclutamiento y selección de mujeres en esta área. Según el mismo estudio de ONU Mujeres, sólo el 21% de las organizaciones definen KPI’s de contratación de mujeres y suelen ser a nivel general y no por áreas. Este dato nos da cuenta de la importancia de considerar en los objetivos iniciales de la empresa la igualdad de género. Si no hay un planteamiento previo sobre querer tener un porcentaje equitativo de mujeres en la empresa, es posible seguir las mismas prácticas y perder el foco nuevamente.

Mi llamado es a fomentar la participación de mujeres, jóvenes y niñas en TI; el talento femenino -y sobre todo local-abunda y las oportunidades se deben generar para alcanzar la igualdad de género.

Quién sabe; quizás la próxima Justicia Espada Acuña (primera mujer ingeniera civil en Chile) o Mika Herrera (primera mujer chilena que comenzó a operar desde Silicon Valley) esté esperando desarrollarse en la industria tecnológica y no la estamos motivando y reteniendo.

Suscríbete a nuestro newsletter