Por Cecilia Collazo, Head of Operational Excellence, área BIT, en Baufest.
Vivimos un momento excepcional de creación de conocimiento. Tenemos a universidades, empresas privadas y gobiernos generando investigación, buscando la cura para alguna enfermedad, viajando al espacio o simplemente resolviendo un problema de la vida cotidiana.
Suscríbete a nuestro newsletter
Estamos inmersos en la Cuarta Revolución, la de los cambios tecnológicos, de la digitalización de las finanzas, la del Internet de las Cosas (IoT) y las posibilidades que nos dan las aplicaciones en la nube para mejorar el trabajo en todos los sectores de la economía y de la vida en general. Un momento de la Historia en que necesitamos el talento de todos, de hombres y mujeres, para sumar voces a la investigación y a la generación de conocimiento.
Pero las mujeres no han sido reconocidas lo suficiente en la ciencia y carecen de las mismas oportunidades que sus compañeros.
De acuerdo con datos del Informe sobre la ciencia 2021, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (Unesco), las mujeres representan a nivel global, el 28% de los graduados en ingeniería; mientras que, en la industria de la Inteligencia Artificial (IA), son solamente el 22% del total de personas que trabaja en este sector. Un ejemplo más: cuando ellas fundan sus propias empresas, las mujeres reciben menos del 3% del capital riesgo total invertido, en comparación con los hombres.
COLABORACIÓN, LA CLAVE
Para Baufest es importante que el desarrollo del conocimiento sea un proceso colaborativo entre investigadores. La experiencia nos dice que para alcanzar buenos resultados en el desarrollo de software, por ejemplo, la participación de los hombres y mujeres debe ser por igual.
El enfoque que seguimos, de integrar la tecnología y las personas, nos ayuda a apreciar y valorar todas las opiniones en una investigación, sin importar quién las originó. Para nosotros no puede ser de otra manera: tenemos el objetivo de desarrollar una tecnología más humana.
Este sábado celebraremos el Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia, por eso escribo, para que se reconozca y se ejerza la participación de las mujeres; que tengan igualdad de oportunidades frente a sus colegas; que no prevalezca la marginación y mucho menos la violencia, en cualquiera de sus formas, sobre las mujeres.
Deseo que se genere un ambiente de trabajo que promueva el libre intercambio de opiniones y que cada una de ellas sea tomada en cuenta desde un punto estrictamente profesional; que se haga con criterios imparciales que garanticen que se seleccione el mayor aporte intelectual.
Me uno al reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciencia y les envío un afectuoso abrazo, acompañado de las mejores intenciones para cerrar la brecha de género que existe en la investigación científica.