En 2022, se han registrado en el país 266 transacciones por US$10.061 millones. El sector de Internet, Software y Servicios IT es el más destacado de 2022, con 37 deals.
El mercado transaccional colombiano ha registrado en 2022 un total de 266 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$10.061 millones, según el informe anual de TTR Data. Estas cifras suponen un aumento del 6% en el número de transacciones y un descenso del 20% en su importe, con respecto a 2021.
Suscríbete a nuestro newsletter
En términos sectoriales, el de Internet, Software y Servicios IT es el más activo del año, con un total de 37 transacciones, seguido por el sector de Industria Específica de Software, con 32 deals.
En lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas colombianas han apostado, principalmente, por invertir en México y Brasil, con 8 y 7 transacciones, respectivamente.
Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en Colombia, con 64 transacciones.
PRIVATE EQUITY
En 2022, se han contabilizado un total de 22 transacciones de Private Equity, de las cuales 5 tienen un importe no confidencial agregado de US$400 millones. Esto supone un aumento del 120% en el número de transacciones y un descenso del 20% en su importe, con respecto al año anterior.
VENTURE CAPITAL
En 2022, se han contabilizado un total de 89 transacciones de Venture Capital, de las cuales 75 tienen un importe no confidencial agregado de US$1.234 millones. Esto supone un aumento del 2% en el número de deals y un descenso del 43% en su importe, con respecto al año anterior.
ASSET ACQUISITIONS
En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en 2022 un total de 28 transacciones por US$245 millones, lo cual implica un descenso del 18% en el número de transacciones y una caída del 59% en el importe, con respecto a 2021.
TRANSACCIÓN DESTACADA
Para 2022, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada del año la relacionada con Telefónica, que, a través de su filial en Colombia, ha concluido la venta de varios activos de fibra óptica a InfraCo, controlada por KKR.
La transacción, valorada en US$500 millones, ha contado con el asesoramiento jurídico de Latham & Watkins; Brigard Urrutia; Cuatrecasas España; Simpson Thacher & Bartlett y Gómez-Pinzón. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Scotiabank y Bank Street.