En la categoría de Mejores Empresas de Automatización lidera UiPatH, seguida por Automation Anywhere, IBM Robotic Process Automotion y Rocketbot, en la cuarta posición, y también la única empresa de A. Latina del listado.
Rocketbot, la startup chilena, que facilita la integración de RPA a empresas de todo tamaño con presencia en Estados Unidos, Europa, Asia, fue destacada entre las cuatro compañías de la industria más importantes del mundo, según el ranking de G2, una de las evaluadoras de software más importantes.
Suscríbete a nuestro newsletter
En la categoría de Mejores Empresas de Automatización lidera UiPatH, seguida por Automation Anywhere, IBM Robotic Process Automotion y Rocketbot, en la cuarta posición, y también la única empresa de A. Latina del listado. El ranking consideró a 114 compañías en todo el mundo, que fueron evaluadas según el algoritmo de G2.
Esta es la segunda vez que Rocketbot aparece en este ranking, ya que hace dos años apareció en el lugar número cinco, un puesto menos respecto al 2022. Además, también durante el 2021, la consultora Gartner posicionó a la startup entre las 10 mejores compañías de automatización (segunda en la categoría de empresas midsize).
La especialización de Rocketbot va de la mano de RPA (por su sigla en inglés: Robotic Process Automation), una tecnología de software que permite automatizar tareas digitales, es decir, trabaja con los archivos y datos que puedan estar almacenados en un computador o en la nube o en internet.
“La automatización a través de los robots permite imitar a la perfección el comportamiento de un trabajador humano, pero en funciones que son repetitivas y tediosas, como traspasar información correo electrónico a planillas excel, copiar números de teléfonos, escanear fotos o documentos”, explica la startup en su sitio web. “Estas tareas requieren de ojos y manos precisas para no errar en la digitalización, sin contar las largas horas de extenuante trabajo humano, es por ello que la automatización por medio de RPA permite liberar a las personas de estas tareas para dejarlas realizar funciones que un robot no podría hacer”.
La génesis de Rocketbot se remonta a 2018, cuando David Cuello y Rafael Fuentes se reunieron para llevar a cabo proyectos, encargados por Google, de robotización para bancos y aseguradoras. Los robots que en ese momento se construyeron estaban desarrollados 100% con código, y esto generaba que cada robot programado tuviera la lógica de cada programador. Ante esa dificultad, este equipo de dos comenzó a mejorar el soporte y la estabilidad para conseguir estructurar una herramienta más robusta y precisa, lo que permitió estandarizarla, a través de códigos empaquetados que hoy Rocketbot llama módulos o conectores.
*Ve todo el listado acá: https://www.g2.com/categories/robotic-process-automation-rpa?tab=highest_rated