Unico se crea en 2007, cuando surge la startup con el “propósito de ayudar a las personas a tener autonomía sobre sus datos (…) esta transformación solo es posible cuando cada persona tiene el control sobre su identidad digital”, afirma la IDTech en su web.
El unicornio brasileño de la identidad digital, Unico, despidió a cerca de 110 personas, algo así como el 10,5% de su personal, recortes que habrían afectado a diversas áreas de la empresa.
Suscríbete a nuestro newsletter
Según fuentes del mercado recogidas por Startups, Unico confirmó los recortes, y explicó que son parte de un movimiento centrado en la eficiencia operativa.
“Enfocada en la entrega consistente de su ecosistema de productos, la empresa ha invertido en la seniorización de sus equipos y eficiencia operativa, cambiando estructuras y procesos. A este movimiento se suma la priorización de iniciativas alineadas con las nuevas necesidades del mercado”, dijo IDtech en un comunicado. La compañía añadió que tiene la intención de mantener un flujo de contrataciones para sus equipos de tecnología y otros puestos clave.
Para apoyar a los empleados despedidos, la compañía dijo que proporcionará una extensión del plan de seguro médico, dental y de vida hasta por seis meses.
La historia de Unico comenzó en 2007, cuando Diego Martins, Paulo Alencastro y Rui Jordão fundan la startup con el “propósito de ayudar a las personas a tener autonomía sobre sus datos, para transformar sus relaciones con el mundo (…) Creemos que esta transformación solo es posible cuando cada persona tiene el control sobre su identidad digital”, afirma la IDTech en su portal.
Unico se convirtió en unicornio en 2021, tras una financiación de US$100 millones recibida en abril de 2021, en una ronda serie D liderada por Goldman Sachs, que la valoró en US$2.600 millones.
Y desde ahí, para crecer, realizó cuatro adquisiciones estratégicas: CredDefense, SkillHub y ViaNuvem y MakroSystems, esta última, una empresa brasileña que desarrolla tecnologías de seguridad para operaciones financieras digitales, que compró en más de US$28 millones.
Estos despidos se suman a los realizados por otras startups en Brasil, a inicios de 2023, como Rock Content, Transporte.com, PagSeguro, Pier, entre otras.