Aceleradora española de tecnología alimentaria Eatable Adventures lanza primer programa foodtech en Colombia

316 vistas
lectura 1 min

La primera cohorte de este programa ha sido financiada por la entidad gubernamental Gobernación del Atlántico, Vertical-I y el Sistema General de Regalías y arranca con 5 startups.

Eatable Adventures, la aceleradora de tecnología alimentaria, refuerza su apuesta por el mercado de emprendimiento latinoamericano, participando en el lanzamiento del primer programa de aceleración Foodtech en Colombia, según ha informado en un comunicado.

Suscríbete a nuestro newsletter

Colombia Foodtech Acceleration Program inicia su primera edición de la mano de Vertical-I, Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación en Colombia en alianza con Eatable Adventures, con el objetivo de impulsar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la industria agroalimentaria de Colombia.

La primera cohorte de este programa ha sido financiada por la entidad gubernamental Gobernación del Atlántico, Vertical-I y el Sistema General de Regalías y arranca con 5 startups especializadas en el desarrollo de nuevos productos con propiedades saludables: Amande Cocina, Albesa de Colombia, Cron Foods, Mimi Día y Spiga Food.

El sector agroalimentario es una vertical estratégica para Colombia, ya que esta industria, encabezada por el área de alimentos y bebidas, es una de las principales manufactureras del país y del Departamento de Atlántico, participando con el 29,3% de la producción bruta del país.

Eatable Adventures consolida así su crecimiento en el mercado internacional, donde la compañía se encuentra en pleno proceso de expansión con operaciones en 4 continentes y la creación de un ecosistema global de más de 25.000 fundadores y emprendedores. 

La Managing Partner y cofundadora de Eatable Adventures, Mila Valcárcel, ha subrayado que “Colombia cuenta con una industria agroalimentaria muy potente y a la vanguardia en temas de innovación”.

“Este primer programa de aceleración es una magnífica oportunidad para las startups del país y esperamos pueda ser el motor de una nueva generación de startups foodtech en Latinoamérica, que nos ayudará a impulsar la transición del sistema alimentario a nivel global”, ha indicado.

José Polo, CEO de Vertical-i, dijo que “este programa disruptivo y pionero en Colombia, tendrá un plan intensivo de trabajo durante 4 meses y una vez finalice la primera cohorte, buscaremos hacer una segunda versión, para que de esta manera sean más las startups potencializadas con esta iniciativa de Vertical-i, con la cual buscamos iniciar un camino importante para conectar con esos emprendedores  y empresarios que cuentan con una amplia visión de negocios, crecimiento e innovación que constantemente están buscando expandir sus productos o servicios, además de las personas que quieran compartir su conocimiento o contribuir al desarrollo económico del sector”.

Suscríbete a nuestro newsletter