Se puso de moda ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial que desafían médicos y programadores

647 vistas
lectura 3 mins

Puede ser utilizado para acelerar el trabajo, pero aún quedan dudas sobre las fuentes de la información que ofrece.

La empresa OpenAI lanzó ChatGPT, un asistente virtual gratuito en etapa de prueba que ya tiene más de 1 millón de usuarios, y se ha convertido en tendencia retarlo con las preguntas más difíciles. Ya ha superado varias pruebas incluso a cargo de médicos y programadores de videojuegos.

Suscríbete a nuestro newsletter

ChatGPT puede contarte su propia historia si se lo preguntas. El último 30 de noviembre, la empresa de investigación en inteligencia artificial Open AI, fundada en 2015, lanzó este modelo de lenguaje que ha sido entrenado mediante machine learning para responder las consultas de los usuarios en inglés o español.

La última actualización que tuvo fue en 2021, por lo que solo puede generar conversaciones sobre temáticas diversas -incluyendo ciencia, tecnología, historia, arte, cultura, deportes, entretenimiento y mucho más- hasta esa fecha, informó agencia Andina.

El nombre ChatGPT se debe a la abreviatura de “chatbot”, un programa informático  para procesar el lenguaje natural y responder de manera coherente a las preguntas de las personas; y a “GPT”, un acrónimo de “Generative Pre-trained Transformer”, que es un tipo de modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. 

Los modelos de lenguaje GPT utilizan una técnica de aprendizaje automático llamada “transformadores” para procesar el lenguaje natural y predecir palabras o frases que completen una secuencia de texto. Los modelos GPT se pueden entrenar para realizar una amplia variedad de tareas de procesamiento del lenguaje natural, como traducción, resumen de texto y respuesta a preguntas, explica la compañía. Sin embargo, todo el “conocimiento” del chatbot está alojado en servidores o la nube, mientras que no puede acceder a internet para hallar más información de la que almacena actualmente.  

Antes de estar disponible al público, que solo debe registrarse con un correo, el chatbot pasó por una evaluación interna de su rendimiento. El equipo de OpenAI midió, durante el entrenamiento, la capacidad de ChatGPT para realizar tareas específicas como la traducción, la respuesta a preguntas y la composición de texto. Asimismo, ha superado pruebas de comprensión de texto. 

Además, aclara que no puede generar “pensamientos propios”, por lo que no es posible que supere el Test de Turing, una prueba diseñada para determinar si una máquina es capaz de demostrar inteligencia humana.  

LO PONEN A PRUEBA

Si bien es una herramienta a prueba, y el CEO de Open AI, Sam Altman, lo aclara reiteradamente en redes sociales, los usuarios destacan el éxito de sus retos en plataformas como Twitter. En esta red social hay al menos 1,000 tuits por hora sobre ChatGPT por lo que su popularidad se extiende a más plataformas. 

Incluso el multimillonario empresario Elon Musk, dueño de Twitter, aseguró en un mensaje que “ChatGPT es terriblemente bueno”. “No estamos lejos de una inteligencia artificial peligrosamente fuerte”, dijo.

Entre los retos más difíciles que ha superado están las pruebas a cargo de médicos y científicos, así como ingenieros o programadores de videojuegos.

La médico dermatóloga Roxana Daneshjou dijo que se sintió sorprendida por su habilidad de responder preguntas médicas. Anteriormente, otros modelos de inteligencia artificial no han sido “tan buenos” en esta tarea. Para las pruebas le hizo preguntas sobre la vacuna de covid-19, así como solicitó recomendaciones ante determinados síntomas como dolor de pecho.

En su opinión, esta tecnología podría ser de gran ayuda como parte de un chatbot médico, siempre que se revise la información y fuentes de la misma.

El doctor Clifford Stermer compartió su exitosa prueba de ChatGPT en un video de TikTok que acumula más de 21,000 reproducciones. La misión era escribir un modelo de carta en la que se cite bibliografía científica sobre una solicitud médica para una paciente embarazada con un caso ficticio.

El hashtag #ChatGPT con los retos a los que sometieron al chatbot ya tienen más de 263,000 visualizaciones en esta aplicación.

Por su parte, el desarrollador Javier Pinilla compartió en YouTube un video sobre cómo ChatGPT lo ayuda en su trabajo como programador de software. Para ello solo debe darle las indicaciones específicas y luego verificar el código que le ofrece la herramienta.

Sin embargo, aclaró que solo alguien que conoce del tema podría confirmar si el resultado es correcto o no.  “Es muy buena, pero no deja de ser una herramienta más, que simplemente nos va a ahorrar tiempo, no le va ahorrar a tu empleador el gasto de una persona que esté trabajando”, concluyó. 

Emmanuel de Maistre, CEO de Scenario, una plataforma de inteligencia artificial que promete ayudar a los programadores de videojuegos con su trabajo, puso a prueba ChatGPT combinando ambos softwares. Primero le pidió ideas al modelo de lenguaje para diseñar fondos de batalla para un juego, y luego le solicitó información sobre las flores que le iban a servir de inspiración para las gráficas de un juego. Esta información luego fue usada en Scenario, lo que le permitió obtener los primeros bocetos en pocas horas. 

Suscríbete a nuestro newsletter