Tecnológicas europeas despiden a 14.000 empleados en lo que va de año, el 7% del global

353 vistas
lectura 1 min

En la misma línea, el número de unicornios creados en 2022 ha sido tres veces menor que en 2021, con 31 startups valoradas por primera vez en más de 1.000 millones este año frente a los 105 de 2021.

Las tecnológicas europeas han despedido a 14.000 empleados en lo que va de año, el 7% de los 200.000 trabajadores que han perdido sus empleos durante la ola de despidos que azota a las tecnológicas desde la guerra de Ucrania y la subida de tipos de interés.

Suscríbete a nuestro newsletter

Según el informe anual de Atomico sobre el Estado del Sector Tecnológico, los despidos han sido especialmente intensos en la segunda mitad del año con noviembre como mes con mayor número de despidos a nivel global.

Por contra, el grueso de los despidos a nivel europeo fue en el mes de junio con más de 3.000 salidas, influenciado por las salidas anunciada durante mayo y ejecutadas en ese mes del gigante de pagos Klarna.

En términos de financiación, las startups españolas han captado un 7% de la financiación de los US$85.000 millones, por debajo de los más de US$100.000 millones del año anterior, según el informe anual de Atómico sobre el Estado del Sector Tecnológico.

El año ha estado marcado por los efectos de la guerra de Ucrania también en los mercados, ya que, por ejemplo, han paralizado las salidas a bolsa con solo dos OPV valoradas en más de 1.000 millones de euros en Europa y una en Estados Unidos.

En la misma línea, el número de unicornios creados en 2022 ha sido tres veces menor que en 2021, con 31 startups valoradas por primera vez en más de 1.000 millones este año frente a los 105 de 2021.

“Este año ha desafiado las expectativas, pero debemos mirar más allá de los últimos 24 meses. Las cifras de recogida de fondos que vimos el año pasado fueron astronómicamente altas, por lo que podemos ser optimistas, ya que las que estamos teniendo en 2022 aún superan con mucho las cifras de años previos”, ha subrayado la directora de Atomico, Sarah Guemouri.

De hecho, el informe constata que existe una liquidez récord de US$84.000 millones en inversores europeos especializados en crecimiento, tres veces más que en años anteriores.

Este optimismo también se traslada al sector, especialmente en España, donde el 59% de los encuestados ve oportunidades atractivas en la tecnología y los inversores de riesgo consideran que el ciclo descendente abrirá nuevas oportunidades.

Suscríbete a nuestro newsletter