Jóvenes entre 14 y 29 años tendrán acceso a contenidos socioemocionales enfocados en el autoconocimiento, empatía, la conciencia social, así como preparatorios para el mercado laboral.
La startup unicornio chilena Betterfly se asoció con la ONG brasileña Gerando Falcões (GF) para dar becas y beneficios a los residentes de las favelas.
Suscríbete a nuestro newsletter
Jóvenes entre 14 y 29 años tendrán acceso a contenidos socioemocionales enfocados en el autoconocimiento, empatía, la conciencia social, así como a contenidos preparatorios para el mercado laboral. Las temáticas serán impartidas a través de acciones prácticas, conferencias y encuentros con mentores. La formación consta de siete módulos y tiene una duración inicial de 5 a 6 meses. El programa tiene un formato híbrido, con encuentros quincenales.
Betterfly, la plataforma de participación para empresas que premia las acciones positivas con beneficios de bienestar, protección financiera e impacto social, se une de esta manera a un ecosistema de desarrollo social que opera en más de 4.000 favelas en todo Brasil.
Los jóvenes serán beneficiados porque usuarios de la aplicación podrá transformar sus hábitos saludables en becas de enseñanza de la Universidad Falcons, el brazo educativo de la ONG.
Existe un equipo de Falcons University que se encarga de dirigir a los pasantes, quienes además cuentan con una plataforma exclusiva que conecta a los participantes del curso con los empleadores.
La selección de los beneficiarios será mediante registro de interesados y análisis socioeconómico, previa divulgación en los lugares donde operan las unidades de la Red GF.
En la práctica, el usuario de la aplicación es recompensado al incorporar hábitos saludables, como caminar, andar en bicicleta o meditar, en su rutina diaria. Las actividades se rastrean y generan Bettercoins, las monedas buenas, que se transforman en donaciones sociales para la causa que elijas.