Neomoon, basado en stablecoin, se define como un “banco digital en dólares para todos los latinoamericanos, sin importar su residencia ni su nacionalidad”.
Neomoon, el banco digital basado en stablecoin, avecindado en Miami, anunció el cierre de su primera ronda de inversión semilla liderada por Borderless Capital, con una recaudación de U$850 mil.
Suscríbete a nuestro newsletter
La fintech se define como un “banco digital en dólares para todos los latinoamericanos, sin importar su residencia ni su nacionalidad”.
La idea es que Neomoon, a través de su app, ayude a los latinoamericanos que quieran proteger su dinero de la devaluación, ofreciendo la posibilidad de realizar sus transacciones del día a día. Con ese objetivo al frente, busca proporcionar servicios bancarios a más de 200 millones de adultos (50% de la población) que viven en América Latina y que no están bancarizados.
Neomoon entró al mercado en abril de este año y ha mantenido un promedio de 570 nuevos usuarios diarios y más de 50.000 usuarios registrados hasta la fecha, a través de una estrategia de crecimiento orgánico, el boca a boca y la comunidad que se ha construido alrededor de la cuenta de Instagram de Fedor Saldivia, venezolano conocido como @elgordocircuito, famoso también en Youtube, donde realiza transmisiones para ayudar a “entender la tecnología, las redes sociales e Internet”.
Los fondos recaudados en esta primera ronda fueron liderados por Borderless Capital y también fueron posibles gracias al apoyo e inversión de Big Brain Holdings, Algorand INC, Algorand Foundation, Meld Venture, Optio Capital y Algorand Miami Accelerator.
“La latente recesión económica ha servido para resaltar aún más la necesidad de los latinoamericanos por proteger el valor de su dinero, creando la oportunidad ideal para el lanzamiento de las soluciones de Neomoon”, dijo Fedor Saldivia, CEO y fundador de Neomoon.
Por su parte, David García, CEO y Socio Gerente de Borderless Capital, afirmó que “estamos muy emocionados de acompañar a Neomoon y respaldar su visión de democratizar la banca y mejorar los servicios financieros en América Latina y mercados emergentes. El uso de monedas estables basadas en blockchain de Algorand (USDT y USDC) acelerará este proceso y reducirá la fricción que enfrentan los latinoamericanos con la nueva economía digital”.