Esta iniciativa del rubro edtech ganó un fondo de financiamiento del concurso Startup Perú 8G+ del Ministerio de la Producción.
Una startup peruana está apostando por rescatar lo mejor de los juegos para aplicarlos en el sector educativo. Se trata de Juried, una plataforma virtual basada en la metodología de gamificación que permite a los docentes mejorar la experiencia de aprendizaje y mantener motivados a sus estudiantes. Esta iniciativa del rubro edtech ganó un fondo de financiamiento del concurso Startup Perú 8G+ del Ministerio de la Producción.
Suscríbete a nuestro newsletter
Juried es una plataforma web en la que los educadores pueden crear sesiones de aprendizaje a través de un sistema que permite ofrecer recompensas a sus estudiantes por actividades, acciones positivas, misiones y tareas. De esta manera, los alumnos también pueden recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño.
Una de las características de Juried es que no invade con su metodología a los docentes, ya que Juried es una herramienta personalizable que se puede adaptar perfectamente a la diversidad de métodos de enseñanza y planes de estudio de los educadores. También tiene una sección dedicada al aprendizaje basado en proyectos para potenciar el trabajo colaborativo.
En diálogo con la agencia Andina, Jerson Espinoza, CEO y fundador de Juried, explicó que la gamificación es una metodología que utiliza los elementos y técnicas que hacen atractivos a los videojuegos para aplicarlos a otros entornos como la educación. Algunos de los elementos de los juegos que se pueden utilizar como herramientas pedagógicas son la acumulación de puntos de experiencia, los niveles, las insignias, entre otros.
Espinoza aclara que, al contrario de lo que muchos podrían pensar, la gamificación no consiste en crear juegos con contenido educativo, sino que implica incorporar características de los videojuegos a fin de hacer el aprendizaje más atractivo para los estudiantes.
Aunque el equipo creador de Juried estaba preparando la plataforma años antes, les tocó lanzar el primer piloto el 2020, en plena pandemia de la Covid-19. Jason Espinoza cuenta que fue complicado introducir la plataforma porque la mayoría de colegios estaban más enfocados en plataformas para facilitar la comunicación, que en herramientas digitales centradas en el estudiante. Sin embargo, el 2021, tras un año de educación virtual, en la comunidad educativa surgió la preocupación por las dificultades que tenían los docentes para mantener la atención y motivación de los estudiantes. En ese contexto, Juried se posicionó como la herramienta ideal para combatir este problema y consiguió más de 7 mil usuarios.
Al inicio, la plataforma se lanzó de forma completamente gratuita para probar funciones y recibir retroalimentación de la comunidad educativa. Ahora, esta edtech peruana está lanzando una versión mejorada de la plataforma que se mantendrá gratuita pero también tendrá una alternativa de pago con algunas funciones especiales y beneficios extra. La startup apunta a un modelo de negocio basado en licencias para colegios.