Este lunes comenzó la iniciativa de Platzi e iNNpulsa Colombia, un programa de siete semanas para startups colombianas.
El pasado 13 de enero, Platzi, la plataforma latinoamericana de educación en línea, e iNNpulsa Colombia, la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno local, lanzaron la convocatoria del programa y competencia Platzi Startups Demoday, que tiene por objetivo preparar a las startups, en etapa semilla, más prometedoras del país para conseguir capital e ingresar a las aceleradoras más importantes a nivel internacional.
Suscríbete a nuestro newsletter
Hoy, ya están los 40 seleccionados, startups que podrán “seguir los pasos de empresas de alto impacto que también pasarán por Platzi Startups Demoday y que están cambiando el panorama en la región, como Smart Quick, Terapify, o Munily, que recién entró a Y Combinator”, explicó iNNpulsa Colombia.
El programa que acoge a estas startups colombianas en etapa temprana está enfocado en fundraising (levantamiento de capital) y crecimiento, mediante el cual tendrán la oportunidad de levantar capital y llevar su startup a Silicon Valley.
Las 40 startups seleccionadas para participar en el programa son:
- Rondoo: es el One-Stop Shop que permite a las empresas suscribirse de forma flexible, a todos los dispositivos tecnológicos que necesiten.
- Coco Tecnologías: automatiza Call Centers utilizando herramientas de Inteligencia Artificial como chatbots, auto agendamiento y telemedicina, transformando el viaje del paciente con soluciones de atención digital.
- Zhana Solutions: los ríos y mares del mundo están siendo contaminados, por lo que a través de la tecnología de Zhana, se podrá mitigar este impacto en más de un 90%.
- Ekkofy: primera tecnología de recomendación calificada, que potencializa y mide el voz a voz para crear un nuevo canal de venta y adquisición de nuevos leads calificados.
- Datavalue.ia: plataforma colaborativa de analítica que ayuda a PYMES a solucionar sus necesidades de data, BI y ML más comunes, usando un entorno no-code/low-code y serverless de alta agilidad y escalabilidad.
- Unergy: plataforma digital que permite a cualquier persona o empresa invertir y/o consumir energía limpia.
- Inversiones Wakypet: aplicación de servicios para mascotas a domicilio, con oferta de paseadores, adiestradores, veterinarios, cuidadores, baño y peluquería.
- Apparta: app móvil que llena las mesas vacías de los restaurantes ofertándolas con descuentos para que los usuarios reserven y asistan.
- BloomsPal Network: centro de abastecimiento de productos agrícolas para la industria global del agro que ayuda a los compradores a conectarse con proveedores, y a centralizar toda su operación logística.
- Simpol: aplicación que ayuda a los usuarios colombianos a ahorrar con 10% de interés, aprovechando los beneficios de las finanzas descentralizadas y las stablecoin.
- Flapz: marketplace de aviación privada en LATAM que conecta de manera digital y segura a viajeros con decenas de operadores regionales.
- Della Terra: marca de moda ética que ofrece productos esenciales y sostenibles que se adaptan al planeta y no sólo a las personas.
- Triidy: tecnología financiera que está cambiando la manera de hacer e-commerce en Latinoamérica a través de una plataforma web que ayuda a financiar los comercios electrónicos en menos de 5 minutos.
- Coally: plataforma de servicios profesionales a demanda que conecta a pequeñas empresas con profesionales para la ejecución de tareas en investigación para el negocio o desarrollo de software.
- Escappy Travil: Es una TravelTech que realiza un match perfecto entre los deseos y características de cada viajero, con destinos paradisiacos poco conocidos a través de viajes sorpresa, 100% personalizados de forma automática y turismo virtual.
- Ettos Inc: e-commerce de belleza de Latinoamérica que ofrece más de 9.000 productos y entrega cualquier pedido en menos de dos horas, con métodos de pago tanto en línea como en efectivo.
- Club del Droguista Independiente: compañía que potencializa a las farmacias por medio de la tecnología que les permite implementar, gestionar, monitorear el sistema de gestión de calidad Farmacéutico, el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y tener un verdadero control de sus inventarios.
- Peewah: plataforma tecnológica que le ayuda a las empresas a organizar eventos memorables.
- Mipaquete.com: plataforma que conecta los e-commerce con operadores logísticos, permitiéndoles acceder a servicios de logística de manera automatizada.
- Wihom: a través de su solución de Whatsapp, los administradores de inmuebles y los propietarios de viviendas pueden manejar pagos, enviar y cobrar facturas de edificios en lugar de lidiar con pagos manuales o en sitios web.
- EducALL: ´LlamadasParaEducar es una iniciativa que resuelve el problema de acceso a la educación y la medición de datos en zonas de baja conectividad, transformando un celular básico en un dispositivo de acceso a internet por medio de voz, como un SmartSpeaker.
- Nauty 360: marketplace enfocado en simplificar el proceso de logística a la hora de alquilar embarcaciones y experiencias náuticas.
- Mangus: plataforma de aprendizaje donde ayudamos a los profesionales a ser competitivos en el mercado laboral recomendándoles rutas de aprendizajes.
- IRIX: plataforma que ahorra en un 20% los costos en las áreas de mensajería, comercial, entre otras, por medio de un sistema de monitoreo que permite finalizar más tareas, servicios o visitas en la misma jornada laboral.
- Xollip: aplicación web que permite a las empresas de LATAM tener todos sus procesos de gestión humana digitalizados, en la nube y de fácil acceso para cualquier colaborador de la organización.
- Certika: compañía que blinda documentos contra falsificación y adulteración usando tecnología blockchain.
- Juzto.co: plataforma legaltech donde personas y empresas encuentran soluciones a necesidades legales comunes y de masiva recurrencia.
- UbankU: neobanco enfocado en mejorar la relación de los jóvenes con el dinero mediante una membresía financiera que otorga créditos y ahorra dinero con cashback.
- Prestápolis: plataforma Fintech que opera en el mercado de inclusión financiera (menos de 2 SMLV) ofreciendo servicios financieros, como créditos de consumo que priorizan la cultura de negociación en pro de promover la mejor opción de crédito para compra de productos.
- Life Design: plataforma tecnológica colombiana de orientación en propósito de vida, que permite a los jóvenes de entre 15 y 26 años tomar mejores decisiones sobre estudios.
- Easydata SAS: contribuye a reducir la suplantación de identidad, a través de biometría facial e inteligencia artificial de fácil integración (vía API) y proporcionando a las empresas que requieren información personal de sus clientes, tomar decisiones y dar respuesta en tiempo real.
- Sioma: ayuda a los agricultores tropicales a aumentar su productividad operativa por medio de un ecosistema tecnológico.
- Disruptia: a través de tecnología cierran brechas entre oferta educativa y necesidades de talento de empresas para el Siglo XXI, identificando habilidades requeridas por las empresas y desarrollando rutas ágiles de formación con base en la oferta de plataformas EdTech.
- Boardgent: plataforma todo-en-uno que automatiza procesos para facilitar la gestión remota de computadores y aumentar la seguridad informática, permitiéndole a los directores de TI de las empresas reducir sus costos de operación y evitar ataques cibernéticos.
- Inmobo: startup colombiana que entrega ofertas de contado (en tiempo real) y prepaga hipotecas a propietarios de vivienda que quieran vender su inmuebles.
- Nextonia: solución de retail autónomo, que permite a los clientes vender diferentes productos de manera inteligente y sin mayor intervención humana, reduciendo hasta un 60% el costo de dispositivos similares como una vending machine, aumentando el ticket promedio de venta hasta en un 250%.
- Copywrite: plataforma que conecta la necesidad del estudiante con el conocimiento de un tutor.
- Branddu: e-commerce de SWAG (productos promocionales) para empresas y startups, con mejores productos, precios, diseños y tiempos de entrega en toda América.
- Mutka: retail+app que entrega víveres en menos de 15 minutos.