La iniciativa permitirá unir a los sectores público y privado para impulsar recomendaciones que logren una mayor adopción de los pagos digitales.
BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, y el Foro Económico Mundial lanzaron el programa Pagos para Avanzar en un Crecimiento para Todos (Payments to Advance Growth for All o PAGA) para liberar los beneficios de los pagos digitales en América Latina y el Caribe (ALC).
Suscríbete a nuestro newsletter
La iniciativa permitirá unir a los sectores público y privado para impulsar recomendaciones que logren una mayor adopción de los pagos digitales.
El Foro Económico Mundial, organización internacional para la cooperación público-privada, aporta para este objetivo una plataforma para diálogos multisectoriales en formulación de políticas digitales y gobernanza que permite incubar proyectos e iniciativas que pueden apoyar el desarrollo ALC y de un comercio digital más inclusivo; mientras que el BID Lab, como la principal fuente de financiación y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en ALC, proporciona su amplia red de contactos y experiencia en la región.
Ambos organismos reunirán a empresarios, gobernantes, academia y sociedad civil para que aporten recomendaciones prácticas destinadas a impulsar el desarrollo de los pagos digitales en ALC.
Otros socios adicionales son bienvenidos en esta iniciativa que tiene como metas inmediatas:
- Identificar de tres a cinco obstáculos principales para el desarrollo de los pagos comerciales digitales en la región de ALC.
- Recomendar áreas potenciales de colaboración público-privada y privada-privada, así como de cooperación regional.
- Explorar oportunidades para la colaboración privada, la acción de la industria y la implementación de políticas en la materia.
La información obtenida se volcará en un documento técnico destinado al amplio ecosistema de pagos de ALC y a impulsar cambios de política para la próxima etapa del proyecto.
Para obtener más información sobre PAGA, puedes contactar con Sebastian Ogango (Sebastian.Ogando@weforum.org) o con Sergio Navajas (sergion@iadb.org).