FMI afirma otra vez que las criptomonedas son un riesgo potencial para la economía global

561 vistas
lectura 1 min

“Las pérdidas como resultado de tales riesgos no han tenido un impacto significativo (…) a medida que crecen los criptoactivos, es probable que aumente la macrocriticidad de tales riesgos”, explicó el FMI.

“La adopción de criptoactivos y monedas estables en mercados emergentes y economías en desarrollo podría representar un desafío para la estabilidad macroeconómica y financiera de esos países”.

Suscríbete a nuestro newsletter

El juicio corresponde al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que volvió a reiterar sus aprensiones con las criptomonedas, y agregó que a medida que el ecosistema cripto se expande y evoluciona, están surgiendo “nuevas fuentes de riesgo” como las monedas estables y las finanzas descentralizadas o DeFi.

La Junta de Estabilidad Financiera del FMI dijo que la creciente adopción de criptomonedas podría aumentar potencialmente los riesgos para la economía global. El grupo identificó el riesgo de hacking en el ecosistema cripto, “falta de transparencia en torno a la emisión y distribución” de tokens y riesgos operativos, incluidas caídas durante períodos de extrema volatilidad.

En su Informe de estabilidad financiera global publicado el 12 de octubre, el FMI agregó que si bien los riesgos estaban “contenidos por ahora”, los reguladores debían monitorear las criptomonedas y mantenerlas bajo control.

Específicamente, la Junta de Estabilidad Financiera identificó el espacio en riesgo de hacks, “falta de transparencia en torno a la emisión y distribución” de tokens y riesgos operativos que incluyen caídas de sus sistemas durante períodos de extrema volatilidad. También etiquetó “tokens de meme” y centralización, un exchange importante como Binance que maneja una gran cantidad de volumen de operaciones, mientras que Tether es responsable de la mayor parte del suministro de monedas estables, como factores a considerar.

“Hasta ahora, las pérdidas como resultado de tales riesgos no han tenido un impacto significativo en la estabilidad financiera, a nivel mundial o nacional”, matizó el FMI. “Sin embargo, a medida que crecen los criptoactivos, es probable que aumente la macrocriticidad de tales riesgos”.

A principios de este mes, el FMI lanzó un conjunto de políticas para los mercados emergentes y las economías en desarrollo para garantizar la estabilidad financiera en medio de la adopción global de criptomonedas, dada la afirmación de la directora gerente Kristalina Georgieva de que más de la mitad de todos los bancos centrales del mundo estaban explorando cómo lanzar monedas digitales. Las recomendaciones del grupo incluyeron que los legisladores “implementen estándares globales para criptoactivos y (mejoren) su capacidad para monitorear el ecosistema cripto abordando las brechas de datos”.

Suscríbete a nuestro newsletter