2021 LinkedIn Top Startups: entérate de las 10 empresas emergentes de México donde todos quieren trabajar

1411 vistas
lectura 4 mins

Las 10 que son parte de la primera edición anual de esta selección realizada por la red social profesional, son empresas privadas que tienen 7 años de antigüedad como máximo.

La red social profesional LinkedIn realizó la tercera edición anual de la lista LinkedIn Top Startups, un listado global donde destacan algunos países de Latinoamérica, como es el caso de México, donde se listan “las empresas emergentes del momento, con 10 empresas que llevan todo 2021 en el punto de mira, atrayendo inversores y empleados”, destaca LinkedIn.

Suscríbete a nuestro newsletter

“Para realizar las clasificaciones de este año, tuvimos en cuenta datos exclusivos de LinkedIn basados en cuatro pilares: el crecimiento de la plantilla, el interés en los anuncios de empleo, la interacción de los miembros con la empresa y sus empleados y la forma en que las empresas emergentes han obtenido candidatos de compañías de nuestra lista internacional principal: LinkedIn Top Companies. Para reunir los requisitos, las empresas deben ser privadas y tener 7 años de antigüedad como máximo, 30 empleados o más y sede central en México”, detalla la red social en relación con su metodología.

1.- KAVAK

Número de empleados de tiempo completo: 4.300 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2016 | Competencias más comunes: Capacidad de análisis, SQL y Análisis de datos | Puestos más frecuentes: Director de experiencia de cliente, Ingeniero de Software y Agente Qué debes saber: A finales de 2020, esta plataforma de compra y venta de coches seminuevos logró ser el primer unicornio mexicano con una valuación de US$1.150 millones. Esto atrajo a inversionistas destacados como el piloto de F1 Sergio “Checo” Pérez y el futbolista Guillermo Ochoa. En junio de 2021 la valuación ya había superado los US$4 mil millones.

2.- JÜSTO

Número de empleados de tiempo completo: 1.100 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2019 | Competencias más comunes: Capacidad de análisis, Análisis de datos y Gestión empresarial | Puestos más frecuentes: RRHH Business Partner, Instructor y Diseñador Gráfico | Qué debes saber: Con el objetivo de ser el principal supermercado en línea de Latinoamérica, la empresa consiguió en 2021 levantar más de US$100 millones de inversión para ampliar el servicio a más ciudades. Por lo pronto ha llegado a Brasil con US$40 millones de inversión y 300 empleados.

3.- BITSO

Número de empleados de tiempo completo: 430 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2014 | Competencias más comunes: Java, JavaScript y MySQL | Puestos más frecuentes: Ingeniero de Software, Ingeniero de Software Senior y Gerente de Producto | Qué debes saber: En 2021, siete años después de haber sido fundada, la empresa de compra y venta de criptomonedas levantó US$250 millones en inversión y alcanzó una valuación de más de US$2.200 millones, con eso se convirtió en el segundo unicornio mexicano.

4.- CREDIJUSTO

Número de empleados de tiempo completo: 270 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2014 | Competencias más comunes: Análisis Financiero, Banca, y Capacidad de Análisis | Puestos más frecuentes: Director de Ventas, Ingeniero de Software y Administrador de Cuenta | Qué debes saber: En agosto de 2021 esta fintech informó el lanzamiento de una alternativa crediticia para las empresas en México, con la cual, busca ofrecer una opción totalmente digital y con beneficios para ayudar en el crecimiento de las mismas.

5.- MINU

Número de empleados de tiempo completo: 76 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2019 Competencias más comunes: JavaScript, Hojas de estilo en cascada (css), y MySQL | Puestos más frecuentes: Representante de Desarrollo de Ventas, Director de Ventas y Gerente de Producto | Qué debes saber: En dos años desde su lanzamiento, Minu ha firmado acuerdos con más de 100 empresas para beneficiar en conjunto a los empleados con su concepto de salario on-demand. Es la primera startup mexicana en recibir inversión de QED Investors, un fondo que tiene como socios a Bill Gates, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

6.- HOMIE.MX

Número de empleados de tiempo completo: 107 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2015 | Competencias más comunes: Capacidad de Análisis, JavaScript y Desarrollo Web Puestos más frecuentes: Asesor, Desarrollador de Back-end y Diseñador de Interfaces de Usuario | Qué debes saber: Homie.mx es una plataforma digital que ayuda a rentar inmuebles en todo México a partir de una experiencia ágil y transparente, eliminando gastos onerosos, la burocracia y la demora en la firma de un contrato de arrendamiento.

7.- CLARA

Número de empleados de tiempo completo: 101 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2020 | Competencias más comunes: SQL, JavaScript y MySQL | Puestos más frecuentes: Growth Specialist, Frontend Engineer y Especialista en Operaciones | Qué debes saber: La fintech mexicana ofrece a sus clientes una tarjeta de crédito empresarial y una plataforma de control de gastos sencilla. Hasta agosto de 2021 ha recibido poco más de US$40 millones en inversiones y procesa en su plataforma de administración alrededor de más de US$49,7 millones anualmente.

8.- CACAO PAYCARD

Número de empleados de tiempo completo: 96 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2017 Competencias más comunes: Capacidad de Análisis, Banca y Gestión Empresarial | Puestos más frecuentes: Analista, Director de Cuentas Clave y Gerente Senior de Implementación de Proyectos | Qué debes saber: Cacao Paycard tiene todo el ecosistema para facilitar el manejo de una cuenta 100% digital, ofrece redes para depósitos (más de 30k) y una cuenta SPEI para poder recibir o mandar dinero a cualquier cuenta en México. Hasta junio de 2021 esta fintech había procesado a través de su servicio más de US$109 millones en transacciones bancarias.

9.- CARGAMOS

Número de empleados de tiempo completo: 105 | Sede: Estado de México  | Año de fundación: 2019 | Competencias más comunes: Python, SQL, JavaScript | Puestos más frecuentes: Gerente de producto, Diseñador de Interfaces de usuario y Desarrollador de Back-end | Qué debes saber: Es una startup mexicana enfocada en logística que ha innovado debido a sus Dark Stores, un servicio de carga que se ubica en un punto medio entre el centro de almacén y el destino final de la compra, con lo que ha logrado realizar entregas en hasta 35 minutos en lugar de cuatro días. En enero de 2021 levanta una inversión por US$4 millones como parte de Femsa Ventures.

10.- UnDosTres

Número de empleados de tiempo completo: 73 | Sede: CDMX | Año de fundación: 2015 Competencias más comunes: SQL, Análisis de Datos y Capacidad de Análisis| Puestos más frecuentes: Analista de Inteligencia Empresarial, Analista Corporativo y Ingeniero Full Stack | Qué debes saber: UnDosTres, es una plataforma digital que permite hacer pagos y recargas de forma segura, de distintos servicios como luz, agua y teléfono, en su aplicación móvil o en su sitio web. El servicio es compatible con CoDi, plataforma del Banco de México.

*Nota de la redacción: se actualizó el primer párrafo para que indique que es la tercera edición anual de la lista LinkedIn Top Startups. En el tercer párrafo, erróneamente indicaba Argentina, ha sido corregido con México.

Suscríbete a nuestro newsletter