Conozca los detalles de la gran recaudación que tuvo China en inversiones fintech, en el segundo semestre 2020

Iniciar

Además, de acuerdo a un estudio de KPMG, a pesar de que no se observaron megaacuerdos de capital riesgo durante el primer semestre de 2021, algunas movidas de capital ponen de relieve la pujante atracción de fondos del gigante asiático.

China saca cuentas alegres con sus inversiones fintech: logró recaudar US$1,3 mil millones en el segundo semestre de 2020, US$900 millones más que lo recaudado en el mismo periodo de 2019, según Pulse of Fintech de KPMG, un informe semestral sobre las tendencias de inversión fintech.

Suscríbete a nuestro newsletter

Una tendencia que va en línea con lo observado a nivel global: en general, la financiación fintech en fusiones y adquisiciones, así como en operaciones de venture capital, se dispararon a un nuevo máximo en el primer semestre 2021, US$98 mil millones, versus los US$87,1 mil millones del segundo semestre de 2020.

A pesar de que no se observaron megaacuerdos de capital riesgo en China, durante el primer semestre de 2021, algunas movidas de capital de riesgo ponen de relieve la creciente diversidad de empresas emergentes que atraen fondos: la compañía de pagos médicos MediTrust Health recaudó US$155 millones; la wealthtech WeBull recaudó US$150 millones; la firma de gestión de datos de activos Xuncetech recaudó US$108 millones; y el proveedor de soluciones B2B XforcePlus recaudó US$100 millones.

“El mercado fintech de China está increíblemente maduro junto a muchas otras jurisdicciones, con inversiones en áreas como los pagos que realmente despegaron hace unos años y una serie de líderes claros que emergen. Ahora lo que estamos viendo no son megadeals en esas áreas muy maduras, sino más bien un número creciente de acuerdos más pequeños centrados en sectores menos maduros de fintech, como los servicios B2B, wealthtech e insuretech“, explicó Andrew Huang, socio y líder de fintech de KPMG China.

A su vez, la inversión total en fintech (M&A, VC y PE) y la actividad de negocios en la región de Asia-Pacífico experimentaron un sólido repunte en la primera mitad de 2021. Después de caer a US$4,7 mil millones en 357 acuerdos en el segundo semestre de 2020, en el primero de 2021 se elevaron las inversiones a US$7,5 mil millones, en 467 acuerdos, en gran parte impulsados por la actividad de capital de riesgo.

De cara al término del segundo semestre 2021, KPMG espera que la inversión total en fintech siga siendo sólida en la mayoría de las regiones del mundo. Si bien se espera que el espacio de pagos siga siendo un impulsor dominante de la inversión fintech, se espera que las soluciones de financiamiento basadas en los ingresos, los modelos bancarios como servicio y los servicios B2B atraigan niveles crecientes de inversión.

Y dado el aumento de las transacciones digitales, y el posterior aumento de los ciberataques y ransomware, las soluciones de ciberseguridad probablemente también estarán en el radar de los inversores.

Hong Kong, el centro de blockchain de Asia.

HONG KONG BAJO AMENAZA

Mientras tanto, en Hong Kong, el gobierno también está listo para ajustar las reglas de licencias de intercambio de activos virtuales. La introducción de licencias bancarias digitales ha hecho que algunos de los bancos más establecidos en Hong Kong mejoren su juego en términos de la interfaz de usuario que ofrecen y las propuestas de valor y cómo salen al mercado.

Las criptomonedas y exchanges continúan atrayendo la atención en Hong Kong, con rondas de inversión sucedidas como la de Amber Group (US$100 millones) y de Babel Finance (US$40 millones), durante el primer semestre de 2021.

Hong Kong también ha visto un creciente interés en todo el ecosistema blockchain de los fondos de capital de riesgo y las oficinas familiares.

Si bien la concesión de licencias de intercambios criptográficos se basa actualmente en el “opt-in”, durante el primer semestre de 2021 Hong Kong Financial Services y la Oficina del Tesoro encontraron que todos los intercambios de activos virtuales deben tener licencia con servicios restringidos a inversores profesionales. Se prevé que estas regulaciones podrían afectar las inversiones criptográficas a medio plazo y también al Estado de Hong Kong como centro de blockchain en Asia.

Pese a todo, Barnaby Robson, socio de KPMG China, afirmó optimista que “Hong Kong se ha convertido en un centro y una reserva de talento para blockchain y criptografía en Asia. Es un espacio increíblemente caliente para la inversión, y espero ver una actividad significativa de fusiones y adquisiciones a medida que los jugadores de las finanzas centralizadas (CeFi) busquen adquisiciones para expandir las capacidades, y los inversores aprovechen una de las clases de activos (criptomonedas) más emocionantes y de más rápido crecimiento”.

Suscríbete a nuestro newsletter