Just Eat negocia con sindicales españolas el primer convenio colectivo para repartidores de delivery

507 vistas
lectura 3 mins
Repartidor de Just Eat - Just Eat

Las organizaciones y Just Eat se encuentran todavía en fase de conversaciones, pero la representación sindical ha destacado el “clima de entendimiento”.

La plataforma de reparto de comida a domicilio, Just Eat, se encuentra negociando con Unión General de Trabajadotes (UGT) y con la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) para fijar las bases del que será el primer convenio colectivo del sector del delivery en España.

Suscríbete a nuestro newsletter

Las tratativas responden a las nuevas exigencias que tendrán las empresas de reparto a domicilio en España, desde el 12 de agosto, cuando entre en vigencia la Ley Rider, que obliga a las tecnológicas del e-commerce a contratar a estos empleados, hasta ahora autónomos en la mayor parte de los casos.

Este convenio será el primero a nivel nacional que ayude a organizar las relaciones laborales de la economía de plataformas en el reparto de comida a domicilio, y estará totalmente alineado con la Ley Rider, informó la CCOO.

Este convenio es el siguiente paso natural a la nueva norma que definirá las relaciones laborales en términos económicos y de jornada entre la plataforma de comida a domicilio y sus repartidoras.

Las organizaciones sindicales y Just Eat se encuentran todavía en una fase de conversaciones, pero la representación sindical ha destacado el “clima de entendimiento” entre las partes, mientras que la plataforma de delivery’ considera que la negociación está siendo “muy fructífera”, por lo que estiman poder finalizar los términos del acuerdo y proceder a su firma a la vuelta del verano.

El director de Just Eat en España, Patrik Bergareche, destacó que se trata de una “negociación con muchísima trascendencia, que marcará un hito histórico en la evolución del sector en España”.

“Este convenio garantizará el buen funcionamiento de las relaciones laborales en un entorno digital novedoso y dinámico donde la tecnología juega un papel esencial”, subrayó.

DIGNIFICAR A LOS TRABAJADORES

Por su parte, el secretario de acción sindical y comunicación de FeSMC-UGT, Alvaro Vicioso, indicó que se trata de una negociación con “clara intención” por las partes “de regular” de forma colectiva las relaciones laborales de los trabajadores de Just Eat. “Tiene una clara intención de sentar las bases del futuro del sector, junto con el resto de agentes que operan en el entorno de las novedosas plataformas digitales de reparto”, señaló.

El responsable de nuevas realidades del trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, fue más allá y explicó que la dinámica demostrada por Just Eat es una demostración para el sector del delivery: “Just Eat demuestra al conjunto del sector, y al resto de empresas de la economía de plataformas, que se puede conciliar la búsqueda de rentabilidad con el cumplimiento de la legislación laboral y la protección social de los trabajadores”.

Este convenio ayudará a perfilar y apuntar elementos particulares de la economía de plataformas y la relación del entorno tecnológico, que cuenta con unos patrones de comportamiento en el ámbito de las relaciones laborales que difieren de los negocios tradicionales y donde la tecnología juega un papel fundamental.

Just Eat está aplicando el modelo de contratación de repartidores por cuenta ajena, como compañía global, en más de 160 ciudades de Europa Continental, y en España ya está en fase de desarrollo en la actualidad. Se trata de un plan iniciado por la plataforma de delivery en noviembre de 2020, para poner en marcha un nuevo modelo de reparto en España a través de una red propia de personas repartidoras que trabajan bajo contrato laboral, como siempre ha defendido la compañía.

La entrada en vigor de la Ley Rider el próximo 12 de agosto en España ya ha provocado que algunos de los operadores en España se hayan pronunciado.

De esta forma, Glovo anunció que lanzará un nuevo modelo de autónomo “inédito en España” y la contratación de 2.000 trabajadores en España antes de que acabe 2021 para adaptarse a la normativa, mientras que Deliveroo planea el cese de sus operaciones en España, un mercado que representa menos del 2% del valor bruto de las transacciones (GTV) de la firma en el primer semestre de este año.

Suscríbete a nuestro newsletter