Finaktiva pretende recaudar otros fondos, en los próximos meses, en una serie A que podría convertirla en un neobanco para pymes.
La fintech colombiana Finaktiva recibió una inversión de US$ 8 millones, en una ronda “puente” que incluye fondos de inversión y deuda.
Suscríbete a nuestro newsletter
El monto se desglosa así: más de US$3 millones, liderados por Acumen Latam Impact Vintures (Alive), con participación de Conny & Co AG, Trinity Capital, Invictum Capital, Andeo y otros inversionistas locales; y US$5 millones en deuda por parte de Yunus Social Business, Bancoldex y grupos financieros locales.
Finaktiva es una plataforma financiera digital que promete ser la casa de las pymes, a través de productos financieros que se adquieren “de forma simple, sin filas, sin papeleo físico y sin desplazarte”, destaca la startup.
Finaktiva nació en 2016, en la ciudad de Medellín, Colombia, como una unidad de negocio de Aktiva Servicios Financieros, con el desarrollo de su plataforma tecnológica en su primera versión, lograda gracias a recursos de fomento de Innpulsa y Bancoldex. Un año más tarde, logró obtener las aprobaciones de cupos de Bancoldex para fondeo institucional y del Fondo Nacional de Garantías para irrigar con sus garantías nuestros créditos a empresarios, y entregar sus primeros créditos a pymes en etapa temprana.
El 2018 fue su año de despegue, cuando se constituye como financiera digital para emprendedores.
Finaktiva pretende recaudar fondos, en los próximos meses, en una serie A que podría convertirla en un neobanco para pymes.