impactMarket es una plataforma basada en blockchain que permite crear y distribuir renta básica universal entre los integrantes de las comunidades.
La plataforma de impacto social y de origen portugués, que opera a través de donaciones, ha beneficiado ya a 18.000 personas que viven en la pobreza extrema, en 20 países, mediante el uso de tecnología blockchain.
Suscríbete a nuestro newsletter
impactMarket espera ampliar estos beneficios, para fin de año, y sacar a 100.000 personas de la pobreza extrema.
Las donaciones pueden ser realizadas por empresas, filántropos o cualquier persona que descargue la aplicación móvil de impactMarket, donde pueden conocer a las comunidades, transferir el valor deseado directamente y seguir de cerca su progreso para salir de la pobreza.
El sistema crea contratos inteligentes donde se define una cantidad fija de dinero para que los beneficiarios lo retiren diaria o semanalmente.
impactMarket llega ya a beneficiarios en Argentina, Brasil, Cabo Verde, Filipinas, Ghana, Mozambique, Kenia, Uganda, Venezuela, Colombia, India y Zimbabwe. Pronto llegará a comunidades de Siria, Somalia, Angola y Afganistán.

RENTA BÁSICA UNIVERSAL
En solo nueve meses, la startup ha entregado US$1 millón a 100 comunidades vulnerables, mediante su infraestructura de crowdfinance abierta, gratuita, sin fronteras, resistente a la censura y transparente para luchar contra la pobreza.
impactMarket usa Celo Dollar, una stablecoin cuyo valor rastrea el del dólar estadounidense, como principal moneda digital, y se ejecuta de forma autónoma a través de contratos inteligentes.
Por el momento, impactMarket funciona sobre tecnología iOS y Android, y en un futuro cercano se lanzará una versión web.
“La tecnología blockchain juega un papel central en el logro de un mundo más ético y justo, a través del concepto de Renta Básica Universal (RBU), que implica que todas las personas deben tener acceso a un valor monetario que garantice su digna supervivencia”, explicó Marco Barbosa, CEO de impactMarket.
Quienes se han visto beneficiados con el desarrollo tecnológico de impactMarket son comunidades de refugiados, proyectos de rehabilitación familiar y de educación para niños, o grupos de mujeres amenazados por la violencia doméstica.
“Sentimos que estamos marcando la diferencia cuando vemos comunidades como la de la iniciativa Derechos de las Mujeres, en Uganda, que alberga a 100 personas”, agregó Barbosa.
impactMarket ha llegado al 0,0023% de la población mundial que vive en extrema pobreza, y considera que la RBU es una solución eficaz para generar un masivo impacto social positivo.
“El problema que enfrentan estas comunidades no es solo la falta de trabajos u oportunidades disponibles, sino también servicios básicos. Con la cantidad necesaria para sobrevivir, pueden tener mejores condiciones de vida, invertir en su educación y la de sus hijos, y buscar un trabajo digno. Al lograr esto, las tasas de delincuencia y desempleo disminuyen”, detalló Barbosa.