Healthtech Sweetch obtuvo US$20 millones para ampliar servicios a pacientes crónicos

508 vistas
lectura 1 min

La healthtech usará la inversión para escalar su tecnología llamada just-in-time-adaptive-intervention (JITAI), que usa inteligencia artificial e inteligencia emocional.

La startup israelí Sweetch obtuvo una financiación de US$20 millones de Serie A para acelerar el compromiso de la startup por el mejoramiento de la entrega de salud por las personas con enfermedades crónicas.

Suscríbete a nuestro newsletter

La Serie A fue liderada por Entrée Capital, y a esta se sumaron Tal Capital, Noaber, el inversor de impacto con sede en los Países Bajos; Kortex Ventures, con sede en Brasil, entre otros.

La healthtech usará la inversión para escalar su tecnología llamada just-in-time-adaptive-intervention (JITAI), que usa inteligencia artificial e inteligencia emocional.

“El 90% de los costos de atención médica en los EE.UU. son atribuibles a enfermedades crónicas, que afectan al 50% de la población”, detalló el doctor Doron Dinstein, Venture Partner de Entrée Capital. Por eso “necesitamos una solución escalable para proporcionar una mejor atención a menores costos. Esta declaración aparentemente contradictoria se puede lograr a través de tecnología como Sweetch”.

El programa de intervención móvil Sweetch se está utilizando en todo el mundo como un método eficaz para lograr un compromiso sostenible y mejores resultados clínicos en varias dimensiones del manejo de enfermedades crónicas. En un ensayo clínico realizado en la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad Johns Hopkins, la intervención totalmente automatizada de Sweetch logró una retención del 86% y mejoró significativamente los resultados clínicos para los pacientes con diabetes en etapa temprana, incluyendo la reducción de los niveles de HbA1c, un biomarcador de la diabetes para el azúcar en la sangre.

“Creemos que cada persona con afecciones crónicas debe tener una voz confiable que les permita alcanzar sus micro-metas en cada paso del camino, a lo largo de su viaje de salud único”, sentenció Yoni Nevo, CEO de Sweetch. “A la era de la salud remota, en rápida evolución, le falta un componente crítico: relaciones continuas y efectivas entre las compañías farmacéuticas, los fabricantes de dispositivos, los pagadores, los proveedores de atención médica y cada uno de sus pacientes individuales. Sweetch proporciona esta capacidad crítica que falta”.

Suscríbete a nuestro newsletter