El océano cubre más del 70% del planeta, pero más del 80% sigue sin ser cartografiado ni explorado. Saildrone tiene la intención de cartografiar todos los océanos.
El Saildrone Surveyor, autónomo y no tripulado, llegó a Hawái después de una revolucionaria travesía inaugural desde San Francisco a Honolulu.
Suscríbete a nuestro newsletter
Si bien los cruces oceánicos no son algo nuevo para los vehículos autónomos de superficie de Saildrone, el Saildrone Surveyor es una clase nueva y mucho más grande de vehículos optimizados para la cartografía de las profundidades oceánicas. Durante la travesía de 28 días, el Saildrone Surveyor navegó 2.250 millas náuticas y cartografió 6.400 millas náuticas cuadradas de lecho marino.
Saildrone es una pequeña empresa de los Estados Unidos que diseña, fabrica y opera la flota de vehículos superficiales no tripulados (USV), impulsados principalmente por energía eólica y solar, y equipados con sensores avanzados y tecnología de aprendizaje automático para ofrecer importantes datos e inteligencia desde cualquier océano, en cualquier momento del año. Las soluciones incluyen conciencia del dominio marítimo, datos oceánicos y cartografía de los océanos.
De acuerdo a información de la compañía, el Saildrone Surveyor es el único vehículo del mundo capaz de llevar a cabo operaciones de cartografía oceánica de larga duración y sin tripulación. Los valiosos datos que recopila ayudarán a abordar problemas que afectan a nuestro mundo, como el cambio climático, la energía renovable marina, la gestión de los recursos naturales y la seguridad marítima.
Con una longitud de 72 pies (22 m) y un peso de 14 toneladas, el Saildrone Surveyor carga un sofisticado conjunto de instrumentos acústicos, que normalmente se transportan en grandes buques tripulados de reconocimiento. Los sensores del Surveyor analizan la columna de agua observando los ecosistemas subacuáticos y cartografían el lecho marino en alta resolución hasta una profundidad de 23.000 pies (7.000 m).
Los datos multihaz del Saildrone Surveyor han sido calibrados y evaluados por un equipo externo de la Universidad de New Hampshire (UNH), que normalmente calibra los grandes buques de sondeo del gobierno.

COSTO DE ACCESO AL OCÉANO
El océano cubre más del 70% del planeta, pero más del 80% sigue sin ser cartografiado ni explorado. La falta de exploración de los océanos se debe en gran medida al alto costo que implica su acceso, que tradicionalmente ha sido emprendido por grandes buques.
La construcción de estos barcos puede costar cientos de millones de dólares, y su operación puede alcanzar cientos de miles de dólares por día. El Saildrone Surveyor representaría un cambio de paradigma en el costo del acceso al océano, realizando el mismo trabajo que un buque de sondeo, pero a una fracción del costo y de la huella de carbono.
“Este exitoso viaje inaugural constituye una revolución en nuestra capacidad de comprender nuestro planeta”, afirmó Richard Jenkins, fundador y director ejecutivo de Saildrone. “Hemos superado el desafío de ejecutar operaciones marítimas remotas confiables de amplio alcance y alta capacidad de carga. El sondeo marino ahora se puede llevar a cabo sin grandes buques ni tripulación, lo que cambia completamente la economía operacional”.
Con esta exitosa travesía de prueba de concepto, Saildrone, Inc., de California, ahora construirá una flota de Surveyors que se fabricarán en astilleros de los Estados Unidos.
Saildrone tiene la intención de cartografiar todos los océanos de la tierra durante los próximos diez años.