Nayib Bukele inicia fabricación local de ATM para bitcoin, y afina el polémico estreno de la billetera electrónica “Chivo”

Iniciar

La fabricación local de los ATM de bitcoin (BTM) la lleva adelante ChainBytes, proveedor que planea instalar en El Salvador su centro de producción americano para sus operaciones en América Latina, EE.UU. y Canadá.

Todo se alista en El Salvador para el 7 de septiembre, cuando se dé inicio al gran experimento nacional del presidente Nayib Bukele, día en que el bitcoin será una moneda de circulación legal.

Suscríbete a nuestro newsletter

La iniciativa de Bukele ha provocado sorpresa a nivel mundial y una inmediata reacción de organismos multilaterales que han lanzado advertencias al gobierno de que la iniciativa presenta riesgos sistémicos para la economía de El Salvador.

El FMI, a través de Gerry Rice, portavoz del organismo multilateral, afirmó que la adopción nacional del bitcoin supone riesgos a nivel financiero y legal; Banco Mundial, que había rechazado entregar asistencia técnica para la implementación de la Ley Bitcoin, ha explicado la negativa argumentando problemas ambientales y de transparencia asociados a la criptomoneda; mientras que Cepal, el último organismo en sumarse a la alarma, a través de Alicia Bárcena, su secretaria ejecutiva, comentó que la Comisión considera que la nueva normativa plantea “muchos retos, tanto macroeconómicos, como financieros y legales”, y agregó que el gobierno de Bukele podría verse enfrentado “al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la máxima autoridad mundial contra el lavado de activos”.

Pese a todo, en El Salvador se continúa a paso firme con los preparativos. Uno de estos es la fabricación local de los ATM de bitcoin (BTM), producción que lleva adelante la empresa ChainBytes, con sede en EE.UU., y fundada por el experto en bitcoin, Eric Grill.

ChainBytes es un proveedor destacado de BTM, y planea instalar en El Salvador su centro de producción americano, para dar servicio a las operaciones en América Latina, EE.UU. y Canadá.

“El Salvador está mostrando liderazgo al mundo en la implementación de bitcoin como una moneda legal. Creemos que al hacerlo el país se está posicionando para ser más un centro tecnológico. ChainBytes quiere ser parte de ayudar a que tenga éxito. Nuestra iniciativa proporcionará la capacitación y los empleos calificados necesarios para todos los salvadoreños”, resaltó Eric Grill.

Un grupo de BTM, de ChainBytes, que serán instalados en El Salvador.

USO OPCIONAL

La fabricación local de los primeros cajeros de bitcoin hace más concreto el proyecto, pero no respaldado por la ciudadanía, de acuerdo a un sondeo realizado a inicios de julio por el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), el que arrojó que 53,5% de la población encuentra “nada acertada” a iniciativa de Bukele, y 24% “poco acertada”. El rechazo se eleva más cuando se involucra el salario: 64,8% rechaza la idea de recibirlo en bitcoin, y solo al 16,5% le parece una buena idea.

Por esto es que el presidente Bukele ha debido reforzar comunicacionalmente los beneficios de su proyecto revolucionario, y recalcar a los salvadoreños que pueden tener confianza en el uso de esta alternativa en su economía cotidiana.

“El gobierno se va a encargar de que esto funcione”, afirmó Bukele. Para eso, las autoridades han creado la billetera electrónica “Chivo”, con la que se podrán hacer las conversiones de bitcoin a dólares de inmediato. Habrá una versión de la aplicación para las personas y otra para las empresas. “¿Hay beneficios? Muchos. ¿Hay afectaciones? Ninguna”, recalcó el mandatario.

Con “Chivo” la conversión entre dólares y bitcoins se hará de inmediato. Solo se necesitará de un celular con acceso a internet. El comprador decidirá si usa la criptomoneda para pagar o si prefiere hacerlo en dólares. Luego, el proveedor acepta el pago, y con la misma billetera electrónica, decide si ese pago lo termina de recibir en dólares o en la moneda digital.

“El uso del bitcóin será opcional: nadie va a recibir bitcoin si no lo desea”, insistió el mandatario, echando por la borda uno de los principales miedos de los salvadoreños, la obligatoriedad. Y aclaró que las pensiones y los salarios seguirán depositándose en dólares. “No va a cambiar esto porque el dólar sigue siendo la moneda de curso legal y de referencia”, advirtió.

“Chivo” tendrá un funcionamiento 24/7, y a cada persona que use la aplicación, el gobierno le depositará un bono bitcoin equivalente a US$30.

Sobre el funcionamiento de la wallet desarrollada por el gobierno (“Chivo”), el presidente explicó que la persona deberá registrarse con su Documento Único de Identidad (DUI) y tendrá la opción de reconocimiento facial como medida de seguridad o podrá optar por el método de verificación, por medio de un centro de atención telefónica.

Bukele también ha hecho hincapié en la ayuda que “Chivo” entregará a los salvadoreños que envían remesas, que podrán realizarse de inmediato, a cualquier hora, sin monto mínimo y sin intermediarios.

La Asamblea Legislativa de El Salvador, durante la votación del proyecto de ley para uso del bitcoin en el país.

LEY BITCOIN

El presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa, a través de la Ministra de Económia, María Luisa Hayem, el proyecto de ley para permitir el uso del bitcoin en el país, el que fue aprobado y convertido en ley con un total de 62 votos a mano alzada.

Las disposiciones generales de la Ley Bitcoin, decretadas este 8 de junio de 2021, son las siguientes:

Art.1. La ley tiene como objeto la regulación del bitcoin como moneda de curso legal, en cualquier transacción y a cualquier título que las personas requieran realizar.

Art.2. El tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar de Estados Unidos será establecido libremente por el mercado.

Art.3. Todo precio podrá ser expresado en bitcoin.

Art.4. Las contribuciones tributarias podrán ser pagadas en bitcoin.

Art.5. Los intercambios en bitcoin no estarán sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital, al igual que cualquier moneda de curso legal.

Art.6. Para fines contables se utilizará el dólar como moneda de referencia.

Art.7. Todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio.

Art.8. Sin perjuicio del accionar del sector privado, el Estado promoverá alternativas que permitan al usuario llevar a cabo transacciones de bitcoin, así como contar con convertibilidad automática e instantánea de bitcoin a dólares, en caso de que lo desee.

Art.9 Las limitaciones y funcionamiento de las alternativas de conversión automática e instantánea de bitcoin a dólar, provistas por el Estado, serán especificadas en el Reglamento que al efecto se emita.

Art.10. El Órgano Ejecutivo creará la estructura institucional necesaria a efectos de aplicación de la presente ley.

Suscríbete a nuestro newsletter