Credijusto compró Banco Finterra para potenciar su modelo de negocios y dar soluciones digitales a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
La startup mexicana de financiamiento a pequeñas y medianas empresas adquirióBanco Finterra, institución especializada en soluciones de financiamiento para empresas del sector agroalimentario.
Suscríbete a nuestro newsletter
Con esta adquisición, Credijusto se posiciona como la primera startup en adquirir un banco en América Latina enfocada en atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
Banco Finterra es una institución de banca múltiple, reconocida por ayuda al desarrollo del sector agroalimentario y empresarial de México, surgida en 2016 de la transformación de Grupo Finterra, con el apoyo de inversionistas Institucionales como Rabobank y DEG.
La expansión de Credijusto refleja una tendencia global por parte de empresas del ecosistema financiero digital y non-bank banks de convertirse en instituciones reguladas para facilitar una oferta más diversificada de productos. Asimismo, esta adquisición duplica el tamaño y acelera el crecimiento de Credijusto.
En el último año, México ha experimentado una fuerte demanda de soluciones crediticias habilitadas a través de la tecnología, ya que la crisis derivada del COVID-19 propició una mayor necesidad de crédito, a la que los bancos tradicionales no han logrado responder adecuadamente. Con la incorporación de Banco Finterra, Credijusto se posiciona como un jugador clave en el ecosistema de servicios financieros para las empresas en el país.
“La adquisición de Banco Finterra busca crear en el futuro la primera plataforma bancaria verdaderamente digital para las empresas mexicanas”, comentó Allan Apoj, Co-CEO de Credijusto. “Esta transacción marca un hito importante en México y la región, y estamos orgullosos de estar revolucionando el futuro de la banca en América Latina”.
En conjunto, ambas empresas han fondeado con más de US$2 mil millones a pymes que, en su mayoría, no habían sido atendidas por la banca tradicional.
Antes de la adquisición, Credijusto ya había recaudado más de US$400 millones de los más importantes bancos y fondos de inversión del mundo como Goldman Sachs, Credit Suisse, Point72 Ventures, New Residential Investment Corp., Kaszek, QED Investors, John Mack, Ignia, Promecap y LIV Capital.
En un mercado donde los bancos se caracterizan por ofrecer poca innovación a las pymes y se enfocan en grandes empresas, Credijusto ha desarrollado una oferta multiproducto al combinar aplicaciones innovadoras de ciencia de datos y software para la toma de decisiones crediticias.
Fundamenta su operación en 4 pilares: tecnología, servicio experto, agilidad y flexibilidad. De esta forma, promueve la inclusión financiera y apoya a cerrar la brecha de financiamiento cercana a los US$164 mil millones para pymes en el mercado mexicano, según reportes del Banco Mundial.
“Al combinar nuestro software propietario y nuestra experiencia en ciencia de datos con las capacidades bancarias de Finterra, estamos construyendo un negocio de servicios financieros de nueva generación”, dijo Eduardo Mendoza, Vicepresidente Ejecutivo de Credijusto. “Esta adquisición también facilitará oportunidades transfronterizas a las miles de empresas involucradas en el comercio entre Estados Unidos y México, una oportunidad que vemos como un importante motor de crecimiento para Credijusto”.