03/05/2024
744 vistas

El rol clave de las finanzas embebidas para integrar a más colombianos a los servicios bancarios digitales

Gracias a las finanzas embebidas es posible avanzar con la integración de servicios financieros que permitan operar de forma rápida, segura y 100% en línea.

El mercado global de las finanzas embebidas experimenta  una aceleración actual en base a la cual se estima que para 2026 representará más de  US$43.000 millones, según Allied Market Research.

En el caso de Colombia  particularmente, si bien el acceso a productos financieros en 2023 alcanzó al 92,1% de  la población adulta, el indicador de uso sigue siendo inferior: 77,7% para el último  trimestre medido en 2022, de acuerdo al reporte de Banca de las Oportunidades.  

Así, aproximadamente 5,8 millones de adultos colombianos hoy no están dispuestos a utilizar productos financieros a pesar de tener acceso a ellos. Conforme a un análisis del  Banco de Desarrollo de América Latina, esto se da debido a dos factores principales: los  costos por transacción y las asimetrías de la información. 

Ahora bien, ¿cuál es la solución en este contexto? Sin duda, ”desarrollar e implementar  más y mejores productos financieros que aborden las crecientes, dinámicas y  diversificadas necesidades de los clientes en tiempo real”, concluyeron más de 20  líderes globales de tecnología financiera encuestados por la consultora EY. 

En este contexto, Carlos Marín, Country Mánager de Pomelo en Colombia, explica que “está claro que las entidades tradicionales cuentan con la enorme oportunidad de  potenciarse incorporando servicios financieros a sus negocios a fin de elevar la  propuesta de valor para sus clientes y ser más competitivas frente a los nuevos retos  de la industria”. Pomelo es una empresa líder en infraestructura tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina.  

Por eso, en una era de máxima digitalización, los bancos cumplen un rol fundamental en  este proceso. Aplicando una nueva y moderna tecnología en sus sistemas, los mismos  pueden acelerar la incorporación de todos los avances tecnológicos que definen a una  experiencia financiera innovadora. Así, gracias a las finanzas embebidas, es posible  avanzar hacia la integración de servicios financieros que permitan al cliente operar de  forma integral, rápida, segura y 100% en línea. 

“Con el surgimiento de neobancos y fintechs que apuestan a productos financieros y  experiencias 100% digitales, el sector tradicional se encontró con una creciente oportunidad para responder rápida y oportunamente a las demandas del consumidor  incorporando estos servicios a sus propuestas de valor”, señala Marín. 

Además, el especialista destaca la importancia de “ofrecer una variedad de soluciones  tecnológicas simples y escalables” que contemplen incluir a quienes tienen acceso a  cuentas bancarias pero dependen de servicios alternativos como centros de cambio de  cheques, giros postales o casas de empeño. 

Con 1.400 millones de personas sub-bancarizadas, según datos del Banco Mundial, el  ecosistema fintech se enfrenta al desafío y a la oportunidad de evolucionar y escalar las  finanzas embebidas. 


Descubre más desde TEKIOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.