15/11/2023

Llega la quinta edición del Open Finance 2020: 10 unicornios se darán cita en Ciudad de México

lectura 2 mins
574 vistas

El próximo 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo en Ciudad de México este evento que reunirá también a fundadores de startups, CEO e inversionistas clave del ecosistema financiero.

Líderes del ecosistema fintech, fundadores de unicornios, CEOs e inversionistas de empresas innovadoras se reunirán el próximo 22 y 23 de noviembre en la Ciudad de México para participar en la quinta edición del Open Finance 2020.

Suscríbete a nuestro newsletter

En esta quinta edición, se espera la participación de líderes de empresas y tomadores de decisiones procedentes de 15 países, quienes analizarán temas como créditos, pagos, inteligencia artificial, nuevos paradigmas en el mundo de los bancos, regulación, retail, comercio electrónico, finanzas descentralizadas, entre otros tópicos.

Este año destaca la participación de una decena de unicornios nacionales; así como de empresas de la talla de Google, Finvero (que forma parte del programa de apoyo al ecosistema emprendedor Microsoft Founders Hub), Microsoft, PayPal, Clara, Alibaba, Clip, Incode, Bancoppel, Bitso, Uala, Banco Azteca, HSBC, Huawei y Círculo de Crédito.

Durante la presentación del programa Myriam Cossio (ASAMEP) destacó el avance de los pagos digitales, ya que dijo el 70% de las terminales son de agregadores, una terminal promedio de agregador hace 5.200 pesos de facturación promedio mensual  y solo 11 transacciones, en contraste una terminal bancaria hace en promedio 140 mil pesos al mes. “¿Esto qué significa? Realmente los agregadores están atendiendo un segmento de comercios pequeños, que la banca no hubiera atendido y no va a atender, porque es un segmento en el que no están interesados, por lo menos en la parte de aceptación de pagos”, destacó Cossio.

Con ella coincidieron Estephany Ley (Coppel) y Eduardo Santillán (Verifone) quienes también destacaron la importancia de que los principales líderes del ecosistema analicen en Open Finance 2020 temas como la inclusión financiera, e-commerce, nuevos medios de pagos y finanzas embebidas.

El evento trae buenas prácticas y ejemplos de cómo otros países, como Brasil, Argentina, Colombia o Chile, ante el papel de los reguladores para trabajar en conjunto con organismos empresariales y proveedores de servicios para fortalecer el ecosistema financiero mexicano.

Para esta edición se espera la participación de más 120 speakers internacionales, así como representantes de más de 200 compañías, quienes participarán en más de 60 ponencias.

Entre los principales speakers destacan jugadores del más alto nivel dentro del ecosistema financiero y fintech, como Daniel Vogel (Bitso), Ángel Sahagún (Albo);  Youmna Harb (Clara); Myriam Cosio (ASAMEP); David Pernas (Kubo); Andrés Rodríguez (Ualá), Juan Bordes (PayPal), Brian Siu (Jeeves), entre otros.

Al igual que en ediciones anteriores, se premiará a las mentes más brillantes del emprendimiento a través del VC Pitch, en donde las mejores fintech presentarán sus proyectos ante los fondos de inversión más importantes de la región en cinco categorías:  Startup de mayor crecimiento, Scale Up, Retail, Unicornio de mayor impacto y Bancos.

También se reconocerá la innovación y el ingenio del sector fintech en Latam a través de los premios GOFA Awards en las categorías, Banca, Neobanco, Paytech, Retail, E-commerce y lending.

Todavía quedan lugares disponibles para participar en esta edición de Open Finance 2020, que se pueden adquirir en la página https://www.openfinance2020.com

Suscríbete a nuestro newsletter