13/11/2023

Kavak frena operaciones en Perú y Colombia y sus nuevas prioridades se restablecen en México

lectura 1 min
568 vistas

Kavak afirmó que continuará sus operaciones en los dos países hasta que todas sus obligaciones con clientes, empleados y proveedores sean completadas.

Dos años después de anunciar ambiciosos planes de expansión a otros mercados en América Latina, y hasta en otros continentes, el unicornio mexicano Kavak revisará sus prioridades. Una medida para ello será la de frenar las actividades de la marca en Perú y Colombia.

Suscríbete a nuestro newsletter

Según informó el sitio Contxto, la decisión de la plataforma de compra y reventa de vehículos deberá tener efecto a partir de enero del año que viene, una cambio significativa para la compañía, que entró en los dos mercados a mediados de 2022.

Kavak afirmó que continuará sus operaciones en los dos países hasta que todas sus obligaciones con clientes, empleados y proveedores sean completadas. De acuerdo con la compañía, la decisión es consecuencia de una evaluación rigurosa de las oportunidades de mercado en estas regiones, considerando el escenario macroeconómico global y proyecciones futuras del negocio.

La salida del mercado colombiano sorprendió a algunos analistas, ya que en la tierra de Carlos Valderrama, Kavak hizo inversiones considerables, incluso este año. En mayo pasado, la startup desembolsó US$ 2,1 millones para abrir una unidad de recondicionamento de vehículos, con el objetivo de capturar el 5% del mercado local de seminuevos y vender aproximadamente 5.000 unidades diariamente. Sin embargo, los planes ambiciosos no surtieron efecto, y rápidamente fueron seguidos de despidos.

Kavak se convirtió en referencia en el ecosistema latino en 2020 después de levantar una ronda unicornio liderada por SoftBank, DST Global y Greenoaks Capital, pero que no tuvo el valor revelado. Después de eso, la empresa continuó acumulando rondas, pasando de los US$ 8,7 mil millones en total, según datos de CB Insights.

Con la salida de Perú y Colombia, Kavak tendrá operaciones en Turquía, Argentina (a partir de la adquisición de la plataforma Checkars en 2020) y en Brasil, donde entró en 2021 – esto, por supuesto, sin contar México, su mercado natal.

Para Jaime Macaya, director de Kavak para América Latina, parece que el enfoque principal volverá a México, según afirmó esta semana en un panel con inversores del fondo Wollef, y reportado por Reuters. “Entonces, creo que ahora estamos en la fase de estandarización”, dijo él, agregando que la empresa ahora busca concentrarse en México, donde tiene la mayor participación.

Suscríbete a nuestro newsletter