Los 7 retos son el resultado del análisis “de más de 22 millones de interacciones que han tenido lugar en su comunidad durante los últimos 12 meses.
Finnovating, la plataforma global de matching B2B basada en IA, realizará la Banking Unconference de México, donde se debatirá sobre los 7 retos clave del sector financiero en 2024.
Suscríbete a nuestro newsletter
El sector financiero mexicano ha experimentado una transformación radical en el último siglo. Ha pasado de ser un sector dominado por instituciones tradicionales, a un sector cada vez más digitalizado y competitivo. Y a juicio de la firma, “en los próximos 10 años, el sector financiero mexicano cambiará para siempre”.
Los 7 retos son el resultado del análisis “de más de 22 millones de interacciones que han tenido lugar en su comunidad durante los últimos 12 meses. De los 25 identificados, destacan 7 entre los más buscados y demandados por los directivos del sector financiero mexicano. Y la mejor forma de compartirlo y debatirlos ha sido crear una cumbre de acceso exclusivo y por invitación para debatir sobre estos temas que tendrán un impacto especial en el sector financiero mexicano en el 2024”, explicó Finnovating a través de un comunicado.
Esta cumbre G100, liderada por Finnovating, contará con un aforo limitado y con acceso exclusivo por invitación, a los top 100 directivos del sector financiero mexicano en abril de 2024.
Los 7 retos son:
1.- La disrupción tecnológica: nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, GenAI, el blockchain y la nube, que están cambiando la forma en que las instituciones financieras ofrecen sus productos y servicios.
2.- La transformación digital: el sector financiero mexicano se encuentra en pleno proceso de transformación digital y estas nuevas tecnologías serán claves para su competitividad futura.
3.- La sostenibilidad e inclusión financiera: existe una falta de información sobre los riesgos y oportunidades de la sostenibilidad. Esto dificulta la toma de decisiones informadas sobre cómo abordar la sostenibilidad.
4.- La regulación: el sector financiero está fuertemente regulado. Las instituciones financieras deben cumplir con una serie de normas y regulaciones para proteger a los consumidores y a la estabilidad financiera. Las instituciones financieras mexicanas deben estar preparadas para los cambios regulatorios que puedan producirse en el futuro. Y es que La CNBV ha emitido más de 100 normas y regulaciones en los últimos 5 años.
5.- Ciberseguridad e identidad digital: la ciberseguridad es una amenaza creciente para el sector financiero. Las instituciones financieras de todo el mundo deben invertir en ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos de los ataques cibernéticos, así como los retos relacionados con la biometría, la identificación digital y la nueva generación de los KYC, KYB con IA. Los números no engañan: en 2023, el sector financiero mexicano sufrió más de 10.000 ataques cibernéticos.
6.– Riesgos de Crédito y de mercado: en México, a pesar de su fuerte crecimiento, existen riesgos estructurales motivados por factores como la volatilidad económica, la inflación y la incertidumbre política que pueden aumentar la probabilidad de incumplimiento de los prestatarios; riesgos de mercado e impacto en la volatilidad de las divisas. Todo ellos clave para cualquier entidad financiera del país.
7.- La cooperación con las fintech: las empresas tecnológicas financieras están desafiando el statu quo del sector financiero. Pero realmente hoy más del 70% de las mismas son B2B siendo la principal palanca de digitalización e innovación del sector financiero.