22/09/2023

Universidad Adolfo Ibáñez lanza nueva ingeniería que vincula la inteligencia artificial a los negocios

lectura 1 min
745 vistas
AI, Machine learning, robot hand ai artificial intelligence assistance human touching on big data network connection background, Science artificial intelligence technology, innovation and futuristic.

El programa de Ingeniería en Negocios y Tecnología será dictado a partir de marzo de 2024 por la Escuela de Negocios UAI.

La Escuela de Negocios de la universidad chilena Adolfo Ibáñez presentó la nueva carrera de Ingeniería en Negocios y Tecnología para el proceso de Admisión 2024. “Se trata de un programa único en Chile y el primero en incluir en su formación de pregrado la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios“, dijo la casa de estudios a través de un comunicado.

Suscríbete a nuestro newsletter

La motivación de la universidad es seguir la tendencia de países desarrollados de abordar la necesidad de complementar la formación en negocios con aspectos tecnológicos que definen el mundo actual, de cara al mercado laboral que se avecina.

Es el caso, por ejemplo, de programas de pre y postgrado existentes en la Universidad de Nueva York (Bachelor of Science in Business and Technology Management) o en Copenhagen Business School (Bachelor of Science in Business Administration and Digital Management, Master of Science in Business Administration and Data Science).

Asimismo, la gran demanda de trabajo en inteligencia de negocios de los próximos 5 años, tal como destaca el informe The Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum: se estima que 6 de 10 trabajadores requerirá reentrenamiento al 2027 y solo el 50% de éstos tiene acceso a preparación adecuada.

Esta propuesta académica de la Escuela de Negocios UAI articula una licenciatura de tres años con un master de dos años de duración (Master en Business Analytics) conducentes al título profesional de Ingeniero o Ingeniera en Negocios y Tecnología.

La carrera “entrega una sólida formación en management y analítica de datos, complementada con una comprensión profunda de las implicancias de los cambios tecnológicos en la dinámica de los negocios”, dijo el decano Juan Carlos Jobet.

Suscríbete a nuestro newsletter