Cómo atender al cliente cuando la premisa es que “el tiempo es oro”

324 vistas
lectura 1 min

Por Matías López, CTO & cofundador de Videsk.

La pandemia produjo cambios que, una vez que se implementaron, nunca se fueron. Ese es el caso de la atención al cliente: ahora ya no se necesita ir presencialmente a una tienda o sucursal para lograr que te solucionen los problemas cara a cara; ya no necesitas perder un par de horas al día sólo para poder comunicarte con una persona real dentro de una sucursal.

Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias a tecnologías tipo “Pug&Play”, (conectar y usar) las empresas pueden contactarse con los clientes en el mismo sitio web, kiosco o aplicación. Ya no es necesario perder horas de llamadas telefónicas para hacer la reserva de un hora; hacer filas o tomar el transporte para llegar a una tienda. Porque softwares con soluciones B2B le permiten a los usuarios/clientes contactar con la empresa a través de un clic para hacer una videoconferencia, en vivo o agendada, con un ejecutivo en tiempo real. Además, permite realizar trámites complejos y compras de productos técnicos sin un desplazamiento físico, esto, con muchos beneficios asociados, como la reducción de la huella de carbono y un acceso más inclusivo que mejora la calidad de vida y las relaciones personales.

El acceso a este tipo de soluciones tecnológicas también permite administrar y agilizar la demanda de atenciones y equipos de trabajo, aplicar formularios de contacto; entregar métricas y encuestas personalizables. Y su implementación es muy sencilla, porque no requiere de descargas ni instalaciones.

Estas soluciones también admiten integraciones más complejas para complementar otros canales de atención, como los chatbots o WhatsApp. Las atenciones pueden ser por segmentos o departamentos diferentes y a la vez personalizables. Por ejemplo, puede configurarse la videollamada para que el servicio sea en tiempo real (llamado también on demand) o mediante agendamiento.

Definitivamente, estas tecnologías han llegado para facilitar las cosas, no solo a nivel personal, sino también al comercial. Son intuitivas, de fácil acceso y entendimiento, por lo que no requiere que una persona sea experta con la tecnología para ser capaz de usarla, lo que brinda una ayuda extra para realizar atención al cliente teniendo la premisa de que “el tiempo es oro”.

Suscríbete a nuestro newsletter