Mientras que Horizon Worlds, de Meta, sufre una baja base de usuarios, otras plataformas de metaverso se han centrado en construir, afirma Daniel Alegre, CEO de Yuga Labs.
Meta, una de las big tech, dio mala fama al metaverso cuando lanzó su extraña visión a las masas. Por suerte, los mundos virtuales abiertos en línea han seguido evolucionando, afirma Daniel Alegre, CEO de Yuga Labs.
Suscríbete a nuestro newsletter
En declaraciones a Cointelegraph en Token 2049 en Singapur, Alegre dijo que el problema con el metaverso es que Meta “arruinó el término porque dijo: ‘Esto es algo totalmente nuevo'”, a pesar de que ya existían otras plataformas de metaversos.
“Yo estaba en Activision Blizzard, teníamos World of Warcraft. World of Warcraft es un metaverso, Fortnite es un metaverso… así que el metaverso está evolucionando, creo, de formas muy, muy positivas”, contó Alegre.
El CEO agregó que la baja base de usuarios es un problema clave del Horizon Worlds de Meta, pero que por lo demás sólo es útil “si hubiera una razón para estar allí”.
“[Los usuarios] entran y dicen: ‘Hola, Mark, me alegro de verte… ¿Y ahora qué?’. Se acabó, hay un eco enorme en la sala”, ironizó.
Añadió que, a diferencia de Horizon Worlds, el próximo metaverso Otherside, de Yuga -en desarrollo desde al menos marzo de 2022 y todavía sin fecha oficial de lanzamiento-, surgió de la necesidad de su comunidad de propietarios de tokens no fungibles de disponer de un espacio digital para conectarse.
“La conexión digital es lo que nos han pedido que hagamos”, dijo Alegre. “En esencia, [Otherside] una forma de que nuestra comunidad se conecte digitalmente en un solo lugar”.
Hasta ahora, Otherside sólo se ha visto en un puñado de demos de acceso anticipado y en una prueba realizada por un grupo de discusión en julio. Alegre dijo que Yuga realizó recientemente otra experiencia limitada de Otherside para “miembros primordiales”.
Su colega The Sandbox también ha intentado llevar la cultura a Internet, Su cofundador, Sebastien Borget, ha declarado a Cointelegraph que está creando barrios en su plataforma que reflejan países como Singapur y Turquía.
LOS NFT DIVERGEN
Alegre dijo que también está viendo una divergencia en cómo se ven los NFT. Por un lado, los NFT son valorados puramente por su arte e historia. Por otro lado, son valorados por su comunidad y derechos de propiedad intelectual. “Esos son dos caminos por los que todo esto está avanzando”, opinó.
Comparó los casos de uso entre los proyectos de NFT CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club (BAYC), ambas propiedades de Yuga en las que los holders poseen la propiedad intelectual comercial, para destacar cómo los titulares los utilizan.
Los CryptoPunks, una de las primeras colecciones de NFT, están siendo expuestos a “los principales museos y coleccionistas” que están comenzando a ver el valor de ser propietarios de los originales, según Alegre.
Mientras tanto, los holders de BAYC han creado una comunidad y Alegre afirma que “más de 900 holders de Apes están construyendo negocios sobre la base de los Apes”.