Videojuegos online ayudan a jugadores europeos a aumentar las habilidades sociales y a hacer amigos

541 vistas
lectura 3 mins
Monitor gaming Odyssey OLED G9 SAMSUNG 11/9/2023

Los videojuegos online son un importante punto de encuentro para todo tipo de jugadores: más de uno de cada tres jugadores europeos de entre 18 y 44 años ya ha establecido nuevas relaciones.

Los videojuegos en línea son algo más que un entretenimiento para los jugadores europeos, ya que también encuentran en ellos un espacio para el desarrollo de la autoconfianza y las habilidades sociales, e incluso para hacer nuevos amigos y encontrar pareja.

Suscríbete a nuestro newsletter

Los videojuegos online son un importante punto de encuentro para todo tipo de jugadores: más de uno de cada tres jugadores europeos de entre 18 y 44 años ya ha establecido nuevas relaciones, ha encontrado amigos e incluso pareja, a través de los videojuegos.

Este papel más social -complemento del lúdico- muestra el poder transformador que tienen los juegos a la hora de hacer amigos, aumentar la confianza y las habilidades sociales de las personas, como recoge el ‘Informe sobre la Relación con el Juego 2023’, de Samsung, elaborado por Ifop.

De él se desprende que más del 42% de los jugadores europeos se relacionan e interactúan con jugadores de todo el mundo, conectándose en mundos virtuales que no conocen fronteras.

UNA PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y EL SENTIMIENTO DE COMUNIDAD

Uno de cada cinco jugadores de países europeos se siente más orgulloso de sus logros en los videojuegos que de sus logros académicos o profesionales. También ocurre en España, donde el 16% de los jugadores expresa este sentimiento, aunque son los jugadores expertos (22%) los más propensos a sentir orgullo.

La edad también es importante, ya que el 23% de los jóvenes de 18 a 44 años y el 35% de los de 18 a 24 expresan este sentimiento de superación, como se desprende del informe.

Para los jugadores españoles, el gaming es sobre todo una plataforma de sociabilización que contribuye significativamente al espíritu de comunidad, con un 24% de jugadores que se sienten conectados, porcentaje que se eleva al 66% entre los que establecen nuevas relaciones e interactúan semanalmente.

Aunque los videojuegos son principalmente una actividad de ocio, casi un tercio de los jugadores desearía recibir formación o consejos para mejorar (28%). Esto representa más de 2 millones de españoles interesados en mejorar sus habilidades en el juego.

El estudio también destaca que jugar a videojuegos ayuda a desarrollar la autoconfianza y las habilidades sociales, lo que beneficia a casi un tercio de los jugadores españoles (28%) y a casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 24 años (45%).

UNA PUERTA A LA SOCIALIZACIÓN MUNDIAL

Más de un tercio de los jugadores europeos de entre 18 y 44 años establece nuevas relaciones (amigos o pareja) a través de este medio. Sin embargo, el grado en que los jugadores interactúan en línea varía de un país a otro.

En Francia, sólo un tercio de los jugadores interactúa en línea, lo que sugiere un enfoque más reservado del videojuego como plataforma social. En cambio, Alemania (41%), Reino Unido (42%), España (46%) e Italia (49%) presentan niveles más altos de interacción online entre los jugadores.

Desde Samsung señalan que estas cifras indican que los videojuegos se reconocen cada vez más como un medio para conectar con los demás y entablar relaciones en toda Europa, más allá de las fronteras geográficas y las diferencias culturales.

Los italiano (30%) y los españoles (26%) son los jugadores que más amistades entablan a través del juego. En el Reino Unido, más de una cuarta parte de los jugadores han hecho amigos online, algo que puede atribuirse a que el inglés es el idioma universal en los videojuegos. En torno a un tercio lo hace en Francia (30%) y en Reino Unido (35%).

Los videojuegos en línea son un lugar de encuentro para los jugadores españoles, ya que casi la mitad se relaciona con otros jugadores y el 28% lo hace al menos una vez al mes. En el grupo de edad de 18 a 44 años un 58% que interactúa con otros jugadores, porcentaje que se eleva al 67% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Los ‘gamers’ más expertos también disfrutan de las interacciones relacionadas con el juego (58%).

Un 26 por ciento de jugadores que crea vínculos auténticos al conocerse y jugar en línea. Para los jóvenes de 18-24 y 25-34 años, el universo del juego es un punto de encuentro donde el 46% y el 40%, respectivamente, han creado amistades más allá de la pantalla.

FENÓMENO DE ENTRETENIMIENTO MASIVO EN EUROPA

El gaming se ha convertido en un fenómeno de entretenimiento masivo en toda Europa, con España a la cabeza, con un 89% de su población aficionada a este pasatiempo, seguida de cerca por Francia (78%). Al menos seis de cada diez europeos son grandes jugadores, y España, Reino Unido e Italia dominan como grandes potencias del videojuego, con un 56% de jugadores que juegan al menos una vez a la semana.

Los videojuegos atraen a más participantes españoles, ya que un 89% de la población participa en nuevos juegos y un 77% sigue siendo jugador activo. La democratización del juego se extiende por toda la sociedad, pero ciertos grupos muestran una mayor participación. Un 97% de los jóvenes de entre 18 y 44 años ha jugado al menos una vez en su vida, y el 89% sigue siendo un jugador apasionado.

Cabe destacar que en Italia no hay disparidad de género en las experiencias iniciales de juego, con un 89% de participación tanto de hombres como de mujeres. Además, las mujeres superan ligeramente a los hombres en el mantenimiento del hábito, con cifras del 78% para las mujeres frente al 76% para los hombres.

Suscríbete a nuestro newsletter