Aceleradora de la Universidad de Valencia abre convocatoria global para startups de agroalimentación sostenible

623 vistas
lectura 1 min

AgrotecUV lanzó su segunda convocatoria de captación de proyectos, la que estará abierta hasta el día 17 de octubre.

AgrotecUV, la incubadora y aceleradora de la Universidat de Valencia y la Fundación del Parc Científic Universidat de Valencia abrió su segunda convocatoria global de captación de proyectos y startups en agroalimentación sostenible.

Suscríbete a nuestro newsletter

Esta convocatoria pretende atraer proyectos innovadores en proceso de formación o empresas ya consolidadas en fase de incubación y aceleración.

La convocatoria estará abierta hasta el día 17 de octubre hasta las 14h (hora peninsular) tras la cual se elegirán aquellos 10 nuevos proyectos innovadores que den solución a problemas agroalimentarios.

El programa de AgrotecUV “presenta un amplio abanico de beneficios como la formación empresarial, mentorización y seguimiento personalizado según las necesidades de cada proyecto, networking e interacción con empresas del sector o la disponibilidad de espacios propios para su actividad”, dijo la organización.

Además, los proyectos seleccionados reciben una dotación económica de 2.000 euros así como un bono de 2.500 euros para usarse en servicios científico-técnicas dentro de la UV, los cuales a su vez ofrecen precios competitivos para los seleccionados”, agregó.

Otra de las ventajas que ofrecen es la posibilidad de adquirir una suscripción a su laboratorio totalmente equipado y como novedad la utilización de un laboratorio de investigación en economía experimental y del comportamiento (LINEEX) de la UV donde poder realizar ensayos reales con sus productos.

Toda la información relacionada con AgrotecUV y las bases de la convocatoria se encuentra en su web.

En la primera convocatoria lanzada por AgrotecUV fueron seleccionadas las empresas Aerofybers, Evolving Therapeutics, Oscillum, Plant-predictor, WinusBio, Madeinplant, Datipic, Umamix 3S Foods, Cucare Diagnostics y Oleoway, las cuales han podido disfrutar de las ventajas de trabajar con esta incubadora.

Durante 2023, estas empresas han conseguido afianzar sus ideas y sus productos, crear colaboraciones con empresas tractoras como Alnut, Anecoop o GCM citrus S.L entre otras, así como llegar, incluso, a la fase de presentación a inversores.

Suscríbete a nuestro newsletter