Expertos en ciberseguridad y operaciones de tecnología son los rubros más demandados, seguidos por líderes de proyectos, desarrolladores y analistas de datos.
Para el año 2028 serán necesarios 2,5 millones de nuevos especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Latinoamérica y el Caribe.
Suscríbete a nuestro newsletter
Este es una de las conclusiones del reporte Talentos Digitales 2023, encargado por Huawei y realizado por la renombrada consultora internacional IDC.
Este déficit se explica por la expansión del mundo digital en empresas, organizaciones e industrias, haciendo cada vez más imperioso contar con expertos calificados para asumir las tareas relativas a tecnologías.
El 73,2% de los entrevistados -incluyendo a empresas de México, Perú, Colombia, Brasil y Perú- asegura que encontrar profesionales TIC con la combinación apropiada de conocimientos y habilidades es cada vez más difícil. Entre los factores principales se mencionan el aumento de edad de la fuerza de trabajo en los países de la región y la baja en el número de jóvenes que prosiguen estudios superiores relacionados con el mundo digital.
La proyección para 5 años más refleja que los cargos más buscados serán científicos o analistas de datos, expertos en inteligencia artificial, además de ingenieros en Internet de las Cosas y con conocimientos avanzados en transformación digital.
El informe destaca que las dos áreas de especialización más demandadas por las compañías, y que continuarán al alza, son ciberseguridad (39%) y operaciones de TI (33%), seguidos por líderes de proyectos y desarrolladores.
En el mismo estudio se proyecta que la inversión en tecnología en América Latina y el Caribe será de 15,5% a 2026, cifra muy superior a la estimada como promedio mundial (9,3%), situación que explica en gran parte por qué habrá una brecha tan grande de profesionales tecnológicos a futuro.
El vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe, César Funes, aseguró que “la demanda de talento digital ha estado creciendo constantemente en los últimos años, creando una brecha entre la oferta y la demanda. Además de eso, a menudo existe el grave problema del desajuste entre la oferta y la demanda en términos de habilidades”, esto último en alusión a la rápida evolución que se registra en esta área.