Ya está disponible la plataforma de emisiones de gases de efecto invernadero World Emission

/
543 vistas
lectura 2 mins

Esta plataforma utiliza datos satelitales, incluidos los de Copernicus, para proporcionar una comprensión más precisa del impacto de las emisiones atmosféricas en el cambio climático y la calidad del aire.

Capgemini y GMV anunciaron que ya está disponible la plataforma demostradora World Emission, financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Suscríbete a nuestro newsletter

Destinada a trazar mapas de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes atmosféricos, aprovecha los datos de los satélites Copernicus, así como de otros satélites de entidades internacionales como la NASA o JAXA y aporta información complementaria a las mediciones en tierra y a los inventarios ascendentes tradicionales.

La plataforma de datos World Emission está en línea y actualmente se puede acceder a ella a través de un portal, lo que permite a los usuarios visualizar las emisiones por zonas geográficas, países o tipos de emisión y en un plazo de tiempo determinado.

World Emission fue desarrollada por equipos de Capgemini en colaboración con algunos de los institutos de investigación más reconocidos de Europa, como el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de Francia, el Instituto Max Planck en Alemania, la Universidad de Lieja en Bélgica, el Barcelona Supercomputing Center de España, y el Instituto Chipre en Chipre, y Kayrros, una startup francesa especializada en tecnología de observación de la Tierra e inteligencia ambiental.

Los inventarios de las emisiones GEI y de contaminantes atmosféricos son utilizados por diversos grupos de interés, entre los que se incluyen las autoridades responsables de la toma de decisiones, los gobiernos y las organizaciones de investigación, en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de un mundo sostenible. Estos inventarios permiten evaluar los avances logrados en la aplicación de medidas de reducción de emisiones y desempeñan un papel fundamental en la elaboración de futuras políticas ambientales.

Los inventarios ascendentes existentes utilizan metodologías diferentes de un país a otro y conllevan importantes imprecisiones derivadas de datos y factores de emisión a veces inexactos. Los datos de observación satelital complementan y permiten validar las mediciones terrestres al proporcionar datos de mayor precisión que se actualizan con mayor frecuencia y con una mejor cobertura espacial.

SEGUNDA FASE

En colaboración con una red de agencias nacionales de información, centros de investigación y municipios de todo el mundo, el consorcio se encuentra ahora en la segunda fase del proyecto para añadir funciones avanzadas como:  

  1. Información adicional en el portal sobre los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos a nivel local, regional y mundial.
  2. Posibilidad de hacer acercamientos a zonas concretas del planeta.
  3. Identificar puntos de emisión precisos, como oleoductos, plantas industriales o de producción de energía, zonas críticas de emisión de gas o petróleo.
  4. Destacar indicadores para distinguir las fuentes antropogénicas, relacionadas con la actividad humana, de las fuentes naturales de las emisiones.

Suscríbete a nuestro newsletter