Grupo de inversión KKR y Entel Perú entran a negocio de fibra de Telefónica en Perú

lectura 1 min
1.1K vistas
Fachada de la sede de Telefónica, a 6 de marzo de 2023, en Madrid (España). Telefónica es la cuarta compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la decimotercera a nivel mundial.?? Telefónica ha registrado un beneficio neto de 2.011 millones de euros en 2022, un año en el que ha crecido en ingresos en todos los mercados en los que opera. La compañía ha facturado 39.993 millones de euros en 2022, un 1,8% más que en el mismo periodo del año anterior en términos reportados, tras incrementar más de un 5% sus ingresos en el último trimestre. 06 MARZO 2023;MADRID;TELEFONICA;SEDE;TELECOMUNICACIONES Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/3/2023

Como parte de la transacción, Telefónica del Perú y Entel venderán a PangeaCo ciertos activos de su infraestructura de fibra óptica para el hogar.

Telefónica Hispanoamérica ha suscrito con KKR y Entel Perú contratos de suscripción de acciones para la entrada de ambas entidades, con un 54% y 10% respectivamente, en el capital social de PangeaCo, la compañía mayorista de fibra óptica de Perú, manteniendo la filial hispanoamericana de Telefónica el 36% de las acciones de dicha compañía, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Suscríbete a nuestro newsletter

Como parte de la transacción, Telefónica del Perú y Entel venderán a PangeaCo ciertos activos de su infraestructura de fibra óptica hasta el hogar, al tiempo que se suscribirán una serie de contratos, entre ellos, contratos para la prestación de servicios mayoristas de conectividad tanto con Telefónica del Perú como con Entel Perú.

La transacción representa para Telefónica un múltiplo sobre Oibda proforma de aproximadamente 20 veces.

Además, según ha explicado la sociedad, al cierre de la transacción, la deuda financiera neta del grupo Telefónica se reducirá en, aproximadamente, 0,2 mil millones de euros al tipo de cambio actual. También se recibirán determinados pagos variables en los próximos 4 años siguientes al cierre de la transacción.

Finalmente, el cierre de la operación está sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Esta operación se encuadra en la estrategia del grupo Telefónica, que contempla, entre otros objetivos, una política activa de gestión de cartera de sus negocios y activos, basada en la creación de valor.

Suscríbete a nuestro newsletter