Los fundadores de Shinkansen se inspiraron en la eficiencia y velocidad de la red de trenes janponesa Shinkansen para nombrar su empresa.
Shinkansen, la startup fintech que toma su nombre de la famosa red de trenes de alta velocidad en Japón, cerró una ronda de financiamiento semilla de US$3 millones, financiación que le permitiría expandirse a México y Perú.
Suscríbete a nuestro newsletter
La inversión fue liderada por ALLVP, fondo de capital de riesgo mexicano, y contó con la participación de destacados inversionistas como Salkantay, Chileventures y Pedro Pineda, cofundador de Fintual, quien participó como Sequoia Scout.
Los fundadores de Shinkansen se inspiraron en la eficiencia y velocidad de la red de trenes Shinkansen para nombrar su empresa. Su visión es clara: consideran que el dinero debe moverse de manera más rápida y eficiente.
Con este objetivo en mente, Shinkansen busca eliminar las complicaciones y barreras que enfrentan las empresas al operar con bancos e infraestructuras fintech en diferentes países. La compañía ofrece una integración API única y sencilla que permite mover dinero sin problemas en el fragmentado mercado latinoamericano.
Leo Soto, fundador y director ejecutivo de Shinkansen, comentó: “Buscamos eliminar las integraciones complejas y específicas de cada país que actualmente enfrentan las empresas al trabajar con bancos y fintech”.
La empresa ha apostado por la implementación de inteligencia artificial para automatizar operaciones e integrar sus API con bancos en Chile, Colombia, México y próximamente en Perú.
El modelo de negocio de Shinkansen es “amigable” con los reguladores, ya que la compañía no participa en el flujo de dinero. Francisco Larraín, cofundador de Shinkansen y excoordinador del Ministerio de Hacienda de Chile, aclaró: “Nunca tocamos el dinero”.
Ubaldo Taladriz, cofundador y CTO de Shinkansen, destacó el papel de la tecnología de IA en la seguridad y trazabilidad de las transacciones: “La IA nos permite evitar el fraude y brindar trazabilidad a cada mensaje que viaja a través de nuestras API. Las preocupaciones legítimas de seguridad y riesgo se pueden abordar con criptografía de claves asimétricas, lo que garantiza la integridad de la información y proporciona una trazabilidad completa de los movimientos de dinero”.
Entre los primeros clientes de Shinkansen se encuentran reconocidas fintechs como Xepelin, Buk y Buda, así como corredores de bolsa, empresas de seguros y cadenas minoristas.