30/06/2023

Microsoft ve con buenos ojos la regulación europea de la IA que garantiza la gobernanza

lectura 2 mins
601 vistas
Recurso de inteligencia artificial MICROSOFT 29/6/2023

La Unión Europea trabaja en una regulación de la inteligencia artificial que promueva el desarrollo seguro de esta tecnología, atendiendo a los beneficios que puede aportar en áreas como la salud, la industria o el transporte.

Microsoft valora positivamente la regulación de la inteligencia artificial en la que trabaja la Unión Europea, que ve como una oportunidad para establecer un marco legal efectivo a nivel internacional y de colaboración público-privada que garantice la gobernanza.

Suscríbete a nuestro newsletter

La Unión Europea trabaja en una regulación de la inteligencia artificial (IA) que promueva el desarrollo seguro de esta tecnología, atendiendo a los beneficios que puede aportar en áreas como la salud, la industria o el transporte, pero también a los riesgos que representa para los usuarios y la sociedad en su conjunto.

En Microsoft creen que esta regulación ofrece una oportunidad para establecer un marco legal efectivo, basado en el estado de derecho, como ha expuesto el presidente de Microsoft, Brad Smith, este jueves en Bruselas, en el evento ‘Europe’s Digital Transformation: Embracing the AI Opportunity’.

La compañía ha destacado la necesidad de establecer acuerdos público-privados para asegurar la gobernanza de la IA, teniendo en mente el impacto que esta tecnología tiene en la actualidad -y tendrá en el futuro-, y a nivel internacional, e implicando a los distintos actores, desde la industria tecnológica y el gobierno hasta los centros de investigación y la sociedad civil.

Asimismo, ha compartido su plan de cinco puntos para la gobernaza de la IA, que ya presentó en mayo, pero que en esta ocasión ha reiterado con el foco puesto en Europa y la regulación que prepara, que actualmente se encuentra en conversaciones con los Estados miembros sobre la forma final de la ley, con la intención de alcanzar un acuerdo antes de que termine el año.

Con el objetivo de “acelerar la acción gubernamental”, la compañía considera que hay que crear a partir de marcos existentes o emergentes que permitan avanzar hacia una IA segura, con un enfoque basado en el riesgo, en el que se definan los procesos para la identificación y la mitigación de los riesgos y la comprobación de los sistemas antes de su despliegue.

En este sentido, el presidente de Microsoft ha reconocido que la regulación europea establece un punto de referencia para el futuro, y ha defendido que debe mantener un diálogo con Estados Unidos, donde el National Institute of Standards and Technology (NIST) ha aprobado un marco para la gestión del riesgo de la IA, que Microsoft se ha comprometido a adoptar.

También recogen la necesidad de establecer frenos de seguridad para los sistemas de IA, especialmente aquellos dedicados a la gestión de las infraestructuras críticas, como son la red eléctrica, el sistema de agua y el tráfico de la ciudad.

La regulación europea recoge estos sistemas de alto riesgo y responsabiliza a sus desarrolladores de la implementación de las medidas de seguridad pertinentes. Microsoft profundiza en este aspecto, y propone un enfoque holístico que mantenga la supervisión humana, la resiliencia y la solidez, y que dichos frenos se incorporen desde el diseño en los sistemas de IA de alto riesgo, que deberán desplegarse desde centros de IA con licencia.

Suscríbete a nuestro newsletter